El otro día me vi en la tarea de hacer un escritorio para trabajar en casa. No quería comprar uno, quería hacerlo yo mismo; y al final me decidí por hacer uno con un par de caballetes de madera de pino y un sobre de madera, también de pino, pero éste con efecto decapado o envejecido.
Si no sabéis muy bien de qué hablo, aquí podéis ver este bonito efecto para pintar un mueble, blanco, con efecto envejecido.
El caso es que al realizar esta tarea, me di cuenta de que en el blog no tenía ningún artículo en el que se pudieran ver ideas para hacer escritorios.
Así las cosas, además de terminar mi propio escritorio, me propuse solucionar esa falta de ideas con este artículo en el que he preparado 8 ideas para hacer un escritorio, de forma casera, manual; con piezas y materiales lo más económicos posibles, para que cualquiera pueda hacerse un precioso escritorio como los que vamos a ver a continuación.
No me cabe duda, de que haciendo una búsqueda rápida por Internet, encontréis muchas más ideas para hacer escritorios. Pero estos que he seleccionado son escritorios que, a mi parecer, son sencillos de hacer, con materiales fáciles de encontrar, incluso reutilizados y, por supuesto, económicos, y con un acabado realmente bonito.
Vamos a ver cómo hacer un escritorio.
Escritorio minimalista
Fotografía Irina Mazhukin | Instagram @mintandpinedesign
Como veis, esta es una forma muy sencilla de hacerse un escritorio. Únicamente necesitamos estantes flotantes, ya sean en madera natural o lacados, y crear un escritorio de las medidas que mejor nos convengan.
Para instalar un estante de este tipo, es conveniente hacerlo con escuadras en lugar de sus propios anclajes, ya que, al tratarse de un escritorio, tiene que soportar mucho peso: nuestro cuerpo al apoyarse a veces, el ordenador, libros, etc., Y quizá los anclajes que traen estos escritorios no soporten adecuadamente el peso. Aun así, la última palabra la tenéis vosotros.
Este tipo de escritorios viene fenomenal para sitios donde hay poco espacio ya que son escritorios volados que no requieren patas y ocupan muy poco espacio.
Naturalmente podemos utilizar otro tipo de estante para encontrar nuestro propio estilo, si el estilo minimalista o ese diseño en concreto, parecido al de la serie Lack de IKEA, no nos gusta.
Escritorio hecho con una mesa antigua
Fotografía y proyecto de Migonis Home | Instagram @migonishome
Como veis, no sólo podemos hacer uno; si aprovechamos las dos partes de la mesa podemos sacar dos bonitos escritorios.
Para cortar la mesa, si no disponemos de una sierra de madera, siempre podemos acudir a algún taller a que nos hagan el trabajo por un módico precio. Ellos nos la cortarán en un momento y si no nos cobran nada, siempre les podemos dejar una propina, ya que hemos gastado su tiempo, y eso vale dinero.
Una vez cortada la mesa, es conveniente lijarla, bien con una lijadora eléctrica, neumática o a mano; y una vez bien lijada y limpia procedemos a pintarla del color que más nos guste, preferiblemente con esmalte sintético, al agua o al disolvente. Una vez seca la mesa, ya podemos instalarla en la pared.
Si os gusta esta idea, no creo que os resulte encontrar muebles antiguos. En mercadillos, por Internet, en el contenedor de basura de vuestra calle, etc.
Escritorio hecho con cajoneras
Proyecto de Scott Designs visto en Ikea Hackers
Otra forma de hacer un escritorio casero, es como habéis podido ver en las imágenes de arriba, con cajoneras. Si disponemos de alguna cajonera, siempre la podemos utilizar para instalar una tabla de madera que actúe como sobre de escritorio.
Si seguimos esta idea, cuando llegue el momento de pintar la madera, la pintura que se necesita es esmalte sintético, al agua o al disolvente, para aplicar en la tabla, previamente lijada y limpiada.
Esta forma de hacerse un escritorio es realmente sencilla. Basta con poner una madera que hayamos escogido encima de alguna cajonera. La madera la podemos encargar así, o bien aprovechar alguna que ya tengamos. Aquí podemos ver otro escritorio hecho de la misma forma.
Fotografía y proyecto de Lindsay Stephenson | Instagram @lindsaystephenson
Sobre unas estanterías bajas, se ha puesto una tabla de madera y se ha obtenido como resultado un escritorio ideal. Como ves es la misma idea, solo que en lugar de utilizar cajoneras se han utilizado estanterías bajas. Puedes utilizar cualquier cosa que tenga el tamaño apropiado para instalarle una tabla encima como sobre.
Veamos otra idea de hacer un escritorio para nuestra casa nosotros mismos.
Hacer un escritorio con tuberías de cobre y un sobre de madera.
Proyecto y fotografía de Cafecartolina
Últimamente estamos viendo muchos proyectos DIY en los que se utilizan este tipo de tuberías metálicas. Son una gran opción. Se ensamblan entre sí de manera fácil, creando todo tipo de estructuras personalizadas, además, su diseño industrial, las hace perfectas para una decoración actual.
Este tipo de tuberías se encuentran en ferreterías y tiendas de suministros de fontanería, y justo las de la imagen, son tuberías de hierro galvanizado.
No tiene mayor explicación: Se forma una estructura con las tuberías en forma de escritorio, y luego se le añade un sobre de madera, la que queramos, para completar el escritorio.
Escritorio hecho con pies de maquina de coser.
Si aún tenemos en casa la máquina de coser de nuestra abuela o madre y nos deja utilizar sus pies, podemos instalarles una sobre de cristal, o de madera, con un grosor aceptable, unos 4cm, para crear un bello escritorio.
Luego podemos pintar el pie del color que queramos o dejarlo al natural.
Si disponéis de una máquina de coser antigua y queréis reutilizarla para hacer otro tipo de mueble, aquí podéis ver 25 ideas para convertirla en un mueble vintage.
Hacer un escritorio con caballetes y tabla de madera
Fotografía How to Geek
Y por último, esta idea es la que he aplicado a mi escritorio. He comprado un par de caballetes madera de pino por 5 euros cada uno, y he aprovechado una tabla de madera que tenía para utilizarla como sobre de escritorio. Y el resultado ha sido parecido al del escritorio de arriba, pero, como te decía antes, todo en blanco.
Aquí podemos ver otra idea para hacer un escritorio de este tipo pero con una variante: en lugar de madera para el sobre, se ha escogido un cristal grueso. Aquí cada cual que escoja, naturalmente, lo que más le guste.
Si te has quedado con ganas de más, aquí puedes ver 15 ideas para hacer un escritorio infantil, que aunque sean infantiles se pueden utilizar las ideas para hacer uno de adulto, aquí puedes ver 40 ideas para integrar un despacho en casa, aquí puedes ver otras 25 ideas para integrar un ordenador en el salón comedor, y aquí 10 ideas para integrar una oficina en casa.
¿Qué os han parecido estas 8 ideas para hacer un escritorio? Como decía al principio, son formas para hacer escritorios bastante sencillas y en su mayoría, además, baratas.
Como habéis podido observar, no hay ninguna idea para hacer un escritorio de pie o elevado, una nueva tendencia. Aquí me he enfocado en escritorios de toda la vida y para todos los públicos, aunque si os interesa, aquí podéis leer un gran artículo sobre escritorios de pie o elevados.
Genial Mónica, me alegro de que te haya servido de inspiración.
Un saludo!
me ha encantado tu página, voy a intentar hacer un escritorio…muchas gracias