Tierras Florentinas. Fotos, aplicación y consejos profesionales

Las tierras florentinas son una técnica decorativa para paredes con un gran efecto visual. Están compuestas de unas resinas especiales que, gracias a ellas, le dan el acabado tan peculiar que tienen cuando se extienden por la superficie de la pared.

Tierras florentinas moradas aplicadas en pared

Las tierras florentinas, o Antiguas tierras florentinas, se pueden escoger en varios colores, eligiendo un tinte u otro, que podemos comprar en la misma tienda. Por ejemplo, las que vemos aquí, son moradas porque escogimos el tinte morado. Las ráfagas que se pueden ver de color blanco, se deben a las resinas especiales que llevan y que cuando se aplastan con la espátula especial de plástico, aparecen en el dibujo de esa forma y al fondo de la pared, que va pintado generalmente de blanco.

Materiales para aplicar tierras florentinas

Necesitamos estos materiales para aplicar en cualquier superficie de pared esta técnica de pintura:

· Brocha.

· Rodillo.

· Cinta de pintor o carrocero.

· Masilla o aguaplast.

· Espátulas de acero para enmasillar.

· Lija esponja de grano medio.

· Pintura plástica mate blanca.

· Imprimación tierras florentinas.

· Brocha especial tierras florentinas.

· Tierras florentinas.

· Espátula plástico tierras florentinas.

Todos estos materiales se pueden encontrar en cualquier tienda de pinturas o almacén de decoración. El dependiente nos asesorará correctamente.

Cómo aplicar las tierras florentinas en la pared

Primer paso. Preparar la pared:

Tapamos con la masilla y las espátulas cualquier grieta, raja o desperfecto que la pared pudiera tener. Una vez seca la masilla, con la lija de grano medio, la lijamos. Una vez la pared está sin imperfecciones, la limpiamos de polvo con un cepillo o un trapo hasta dejarla limpia para aplicar la imprimación necesaria para dar las tierras florentinas.

Segundo paso. Imprimación de la pared:

Con pintura plástica blanca mate pintamos la pared hasta que quede completamente blanca, aunque haya que darle varias manos, respetando el tiempo de secado entre mano y mano. Por lo general, con dos manos de pintura plástica es suficiente.

También podemos utilizar cuarzo de imprimación o imprimación especial para tierras florentinas. Pero es más cara, y con una buena pintura plástica blanca, conseguimos el mismo efecto: que las tierras «patinen» cuando las apliquemos.

Una vez seca la pintura, unas 12 horas aproximadamente, aplicamos la imprimación de las tierras florentinas. Cualquiera de estos productos lo venden en tiendas de pinturas. Antes de comprar que nos asesore el dependiente.

Tercer paso. Aplicación de las tierras florentinas:

Ahora que ya tenemos la pared lisa, blanca y con su previa imprimación, preparamos las tierras florentinas, mezclando el tinte o toner con las resinas y removiendo hasta que toda la pasta blanca quede del color que hayamos elegido el tinte.

Después, con la brocha especial para las tierras florentinas, mojamos la punta en la pasta ya preparada y la aplicamos en la pared.

Nota: Antes de aplicar en la pared, entrenar la mano en un cartón o superficie no válida.Paletina o brocha para las tierras florentinas

La forma de aplicar es dando ráfagas en todas direcciones. Poner la punta de la brocha en la pared y hacer una especie de “X” grande para extender el producto en varias direcciones.

Haremos así hasta completar la pared entera sin dejarnos ningún claro. Conviene ir separándonos de la pared de vez en cuando para mirarla con perspectiva y ver si el dibujo está quedando a nuestro gusto.

Espátula de plástico para aplicar o machacar las tierras florentinasUna vez aplicada la resina en la pared y transcurridos unos 10 minutos desde su aplicación, es hora de aplastar las resinas con la espátula de plástico para dar el efecto final.

La forma de pasar la espátula es igual que con la brocha, aplastando y extendiendo las resinas en varias direcciones haciendo ráfagas.

Es importante controlar el tiempo desde que hemos aplicado las tierras hasta que empezamos a aplastar y extender la resina, pues cuando pasemos la espátula, la pintura, el tinte, o toner de las tierras debe de estar seco ya en la pared para no removerlo con la espátula, pero las resinas no. Si pasamos la espátula demasiado pronto, nos llevaremos tanto la pintura como las resinas, dejando claros en la pared, y si pasamos la espátula demasiado tarde, las resinas estarán secas y no podremos hacer bien el efecto.

Si la pared a pintar es muy grande y no la vamos hacer toda entera, tenemos que tener mucho cuidado en dónde dejamos el corte. Si dejamos el corte en medio de la pared, cuando volvamos a pintar la otra media pared, se va a quedar la marca. Para que no se note podemos hacer dos cosas.

1. Hacemos una pared entera y dejamos el corte en una esquina o un rincón.

2. Si tenemos que dejar el corte en mitad de la pared, cuando estemos llegado a la mitad, vamos difuminándolas. Así cuando empecemos con la otra mitad, no se notará el corte.

Cómo quitar las tierras florentinas de la pared. Eliminación de las tierras florentinas.

Si por el motivo que sea, nos hemos cansado de las tierras florentinas y deseamos quitarlas, debemos pintar encima de ellas. Para hacerlo, primeramente lijaremos todas las tierras hasta que hayamos quitado toda la rugosidad, incluidas las esquinas y/o rincones. Una vez lisa, ya podemos pintar encima, tapando así el efecto tierras florentinas.

¿Tienes alguna duda o sugerencia? Puedes resolverla dejando un comentario. Te responderemos lo más rápido posible :)

También puedes ver aquí otras técnicas de pintura.

Comentarios

  1. Sebastián
  2. Borja
  3. Abel de González
  4. Paqui
  5. Abel de González
  6. Verónica Fernandez
  7. Gonzalo
  8. Abel de González
  9. Jose Luis Campon
  10. Abel Melero
  11. Mari carmen
  12. Abel
  13. M S G
  14. Abel
  15. Charo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *