Para echar gotelé a un piso, habitación, salón o pasillo necesitamos los siguiente:
-Equipo de gotelé que se compone de:
Calderin (Es donde se almacena la pasta de temple), se puede alquilar por 30 € el día y el compresor (El compresor se enchufa al calderín para darle presión), se puede alquilar por 30€ el día.
-Pistola y manguera (Suelen venir con el calderin)
-Temple gota (sacos o cubos, es lo mismo) 4€ el saco o cubo de 15 kg.
-Temple liso (Sacos o cubos, es lo mismo) 4€ el saco o cubo de 15 kg.
Primero empapelamos todas las puertas, ventanas, rodapiés y suelo, y si hay muebles los pondremos todos en el centro y los taparemos con plásticos.
Cuando esté todo empapelado, hacemos temple liso. El temple liso es para blanquear y fondear todo lo que vallamos a echar de gotelé. Se mezcla con agua y se remueve hasta quedar líquido, tiene que quedar liquido no puede quedar como si fuera pasta, pero tampoco muy líquido.
Con un rodillo y una brocha pintamos toda la superficie en donde vallamos a tirar gota. Le daremos manos hasta que quede completamente blanco y cubierto. Normalmente con una mano es suficiente. Si hubiera que darle dos manos, tendríamos que esperarnos unas 6 horas para dar la segunda mano.
Cuando está todo pintado de temple y blanco cogemos masilla y enmasillamos todos los agujeros grietas e imperfecciones que puedan tener las paredes y techos sin dejar mucha rebaba. Y ya tenemos las paredes listas para echar gotele. Están blancas, imprimadas y sin imperfecciones.
Preparamos la pasa de gotele, la pasta del gotelé a diferencia del temple liso que va líquido, esta tiene que ser una pasta, le echaremos más o menos por saco de 15 kg dos vasos de agua y lo movemos muy bien hasta que quede una pasta más bien tirando a dura que a blanda. Para saber si la pasta está bien hecha, metemos la mano en el cubo con la pasta echa, cogemos un puñado y levantamos el brazo con el puñado de pasa sobre el cubo y si está bien echa tiene que caer un hilo de pasta. Si la pasta no cae como si fuera un hilo cae a trozos es que está dura y si cae demasiado rápido es que está blanda.
Ahora enchufamos el compresor al calderín en el enchufe para cargar pasta. Los calderines suelen tener dos entradas de aire, una es para cuando vamos a cargar pasta y la otra entrada o enchufe es para cuando estamos echando gotelé. Si no sabemos cómo funciona preguntar antes al vendedor o al que nos alquila la máquina. No utilizar si no sabéis pues el equipo de gota funciona con presión y podéis ocasionaros algún daño grave, estar bien seguros de lo que hacéis antes de empezar.
Con el compresor enchufado al calderín por el enchufe de carga, ponemos el embudo y vamos echando la pasta. A los calderines grandes les caben dos sacos de gota, a los pequeños 1 saco de gota.
Cuando esté la pasta dentro del calderín, lo cerramos bien cerrado, ponemos los seguros y enchufamos el compresor al enchufe de tirar gota.
En cuanto lo enchufemos veremos que los contadores del calderín empiezan a subir. Hay dos contadores uno marca la presión del calderín (la que hay dentro) y el otro la presión con la que queréis que salga la gota.
Tenemos que dejar la presión del calderín a unos 6 kilos y medo o 7 kilos dependiendo del calderín, si es grande o pequeño, para asegurarnos, mejor preguntar al dependiente que nos venda el calderín o al que nos lo alquile que cuanta presión aguanta.
Con 6 o 7 kilos de presión sale la gota perfectamente.
Ahora solo tenemos que apretar el gatillo de la pistola para que salga la gota. La pistola tiene dos reguladores; Uno es el regulador de aire, contra mas aire le entre a la pistola, con más fuerza saldrá la gota. Y el otro es para el caudal de pasta que queréis que entre. Con esos dos reguladores podréis echar la gota como queráis, grande pequeña, desde lejos, para el techo…
Practicar antes en un cartón para conseguir la gota adecuada.
La forma de echar el gotelé en la pared es haciendo círculos con la mano suavemente hasta que rellenemos todo el espacio con gota. Haremos así hasta que esté toda la superficie rellena de gota. Dejar secar unas 6 horas y ya tenemos el gotelé echado.
Si lo queremos así pues ya está terminado y si queremos pintar encima, cuando esté bien seca la gota pintamos encima.
Si lo que quieres es saber como se quita el gotelé pincha aquí, y si solo quieres hacer un pequeño repaso de gotelé pincha aquí.
Hola Luis,
No, no se puede. Es decir, por poder sí se puede tirar gotelé encima del azulejo, pero se caería en menos de un día, y eso suponiendo que llegue a aguantar.
Saludos!
Se puede tirar gotele encima del azulejo directamente??
La imprimación de temple liso ay que darla arriba del enfoscado de mezcla de arena y cemento k emos echado en la pared no???
Hola Francisco,
No, no se puede hacer con rodillos. El gotelé se tira con el equipo que consta de compresor, calderín y pistola.
Saludos!
ME GUSTARIA SABER SI SE PUEDE HACER CON RODILLOS Y DONDE PUEDO ENCONTRARLOS GRACIAS
Hola Ricardo,
La pistola de esmaltar, no vale para tirar gota. Y para cambiar el tamaño de la gota solo se utiliza el regulador de aire y el del gatillo que viene incorporado en la pistola de gota. No hay que cambiar ninguna boquilla. Si no tienes pistola para tirar gotelé, puedes alquilar una en cualquier tienda de pinturas por unos 15€ al día.
Saludos!!
Otra pregunta ¿ A mi me habían dicho que para tirar la gota de distinta maneras había que cambiar las boquillas de la pistola enganchada al por la manguera calderin ? Pero por lo que veo vosotros lo regulais en la pistola ¿ solo es esta la manera para cambiar los tipos de gotas ?
Mi pregunta es se pude tirar gotele liso a pistola . » No con esta pistola sino con la de pintura de esmaltar .
Si no es asi como podría aplicarlo a pistola .
Gracias
Ricardo.