¿Cuánto cuesta reparar las humedades?

Las humedades son uno de los problemas más comunes en la mayoría de hogares y de los que más quebraderos de cabeza dan.

Podemos encontrarnos con humedades por filtración, debido a que algún vecino se ha dejado el grifo abierto, se le ha roto una tubería, o tiene una filtración por el plato de ducha, entre otros motivos, y estas son relativamente fáciles y económicas de arreglar.

Reparación de humedad por inyección de resinas

Inyección de poliuretano en suelo para reparar humedades de la empresa especializada en reparación de humedades Lemara.es

Pero también tenemos otros casos mucho más complicados y caros de arreglar como son las humedades provocadas por la capilarización, que requieren métodos más elaborados, como una posible inyección de un producto hidrofugante, entre otras soluciones, y, entre otros problemas de humedad que vamos a repasar a continuación, junto con un precio medio y aproximado de reparación.

Y digo aproximado porque, ya sea del tipo que sea, cada problema de humedad requiere una solución concreta, que hace que el precio varíe y mucho.

Además, también hay que tener en cuenta otros detalles que influyen de manera directa en el precio de la reparación de las humedades como los metros cuadrados afectados, la gravedad de los daños o el tipo de material a tratar.

Dicho, esto veamos los distintos tipos de humedad, su reparación y el coste de los tratamientos que se deben aplicar.

Humedades por capilaridad

humedades

Este tipo de humedad es la más difícil de solucionar y por desgracia también es una de las más comunes, además, también suele ser la más cara, dependiendo del tipo de tratamiento que se utilice, y esto es así porque exigen una solución integral, no se pueden hacer “parches”, ni reparaciones parciales para eliminar las humedades por capilaridad, porque serían inútiles o, en el mejor de los casos, temporales.

Este tipo de humedad se convierte en un problema porque la filtración proviene del subsuelo de la casa o el edificio.

Para solucionar este tipo de humedades hay varios métodos, desde hacer una zanja y colocar un tubo de drenaje en el propio suelo del edificio, hasta taladrar el suelo o paredes e inyectar un producto hidrofugante, pasando por otras como instalar sifones en las paredes para que drenen la humedad o técnicas como la electroósmosis inversa.

Como te puedes imaginar, todas estas reparaciones deben ser realizadas por una empresa especializada en reparación y eliminación de humedades, la cual te asesorará y te dirá qué tratamiento es el más efectivo.

Respecto al coste de los tratamientos para las humedades por capilaridad, los tratamientos por inyección de productos hidrofugantes suele rondar los 120€ por metro cuadrado, la colocación de sifones que drenen la humedad ronda los 40€ por sifón, siendo una de las opciones más económicas, mientras que, si hay que instalar un aparato de electroósmosis inalámbrica, el precio puede llegar a los 6.000€ por aparato instalado.

Aunque es una de las soluciones más caras, dependiendo de cada caso, hay otros tratamientos más eficaces para las humedades por capilaridad, como la inyección de productos hidrofugantes, tal y como nos cuenta la empresa de impermeabilizaciones Lemara en este artículo donde podemos ver qué es y cómo funciona y cómo es de efectiva la electroósmosis inalámbrica y las opciones que tenemos para reparar estas humedades.

Humedades por filtración

Humedades por filtración

Fotografía Mil Ideas de Decoración

Las humedades por filtración, pueden ser sencillas y económicas de reparar, o, dependiendo de por dónde se filtren, más caras y difíciles de solucionar.

Veamos un ejemplo de una reparación económica y sencilla:

Imagina que tienes el plato de ducha roto. Con el tiempo y no mucho, tu vecino de abajo tendrá humedades en los techos y paredes de su casa por donde se está filtrando el agua por la rotura de tu plato de ducha.

Primero se debe solucionar el problema de raíz. Es decir, en este caso, sería reparar o cambiar tu plato de ducha y asegurarse de que queda completamente estanco.

Si el seguro del hogar no cubre esta reparación, el precio suele estar entre los 600€ aproximadamente.

Una vez que se ha reparado y solucionado el problema de raíz, se pasa a reparar los daños ocasionados por la filtración en el piso de abajo.

Estas reparaciones no suelen ser caras si se cogen a tiempo, ya que, una vez se dejan secar los techos y paredes completamente una vez saneada la filtración, con sanear las paredes, aplicar un sellador y volver a pintarlas sería suficiente en la mayoría de los casos.

El precio de esta reparación depende de cuánto se haya extendido la humedad. Si hay que reparar varios techos y paredes, no será el mismo precio que si solo hay que reparar el techo del cuarto de baño.

Pero por poner un precio aproximado, puedes tener en cuenta que cada techo o pared pueda costar entre 150€ y 200€.

Como te digo esto es completamente orientativo, ya que todo depende de cuánto se haya extendido la humedad.

Veamos ahora un ejemplo de filtración que requiere un proceso más elaborado:

Si la humedad no es debido a una tubería rota, a un grifo abierto, o a un plato de ducha que pierde agua, entre otros problemas similares, puede que las filtraciones se deban a que el agua entra de la calle filtrándose por los muros de los cimientos, a través de grietas en la fachada o por los poros de los materiales de construcción.

Como te puedes imaginar, este tipo de filtración requiere de obra, ya que para repararla se deben instalar capas aislantes que se colocan mediante un armazón metálico impermeables, o reparar y sanear la tela asfáltica, renovar los revestimientos exteriores de la fachada, instalar un zócalo de piedra laja, o sellar las grietas con productos especiales con base de fibra de vidrio y resinas, entre otros métodos existentes para la reparación de este tipo de filtraciones dependiendo de por dónde se esté filtrando el agua.

Reparación de humedades inyectando mortero epoxi en muro de cimientos

Reparación de humedades de la empresa Lemara mediante mortero epoxi en muro de cimentación.

En cuanto al coste de la reparación de estas humedades, es muy difícil decir un coste aproximado ya que como puedes ver, dependiendo del caso hay varios tipos de reparación o soluciones posibles.

Humedades por condensación

Condensación humedad

Fotografía Pixabay

Las humedades por condensación suelen ser las más sencillas de solucionar, ya que con que permitamos el paso del aire o una ventilación adecuada, se deberían solucionar y no requieren de obras importantes.

Aunque no por ello son las más económicas, ya que dependiendo de la solución que se adopte el precio puede elevarse y mucho.

Por ejemplo, podemos instalar un simple deshumidificador, aparatos que podemos encontrar decentes desde unos 300€ en adelante. Esta sería una solución económica.

O también una rejilla de ventilación, como las que suele haber en los cuartos de baño, en algunas zonas de casa.

Sin embargo, otra de las soluciones posibles para evitar la humedad por condensación puede pasar por cambiar las ventanas de la casa por unas con sistema RPT que garantizan la rotura del puente térmico, y, dependiendo del tipo de ventana y de cuántas tengas que cambiar, el precio puede llegar a los 4.000€ perfectamente, ya que hay ventanas que, debido a la tecnología que llevan, los materiales utilizados, las capas de cristal, los gases entre las capas de cristal, y otros detalles, pueden costar perfectamente unos 600€ cada ventana.

Otra de las soluciones para evitar la humedad por condensación pasa por instalar un sistema de ventilación de entrada positiva de baja energía (PIV), que elimina la condensación ya que introduce aire en la vivienda de forma baja pero continua eliminando la condensación.

El precio de estos aparatos también varía en función de muchos factores, pero uno decente puede rondar los 2.000€ perfectamente.

Como puedes ver, dependiendo del tipo de humedad y su solución, el precio varía considerablemente, y es imposible decir un precio exacto de antemano, pero después de repasar los distintos tipos de humedad y sus soluciones, podríamos decir que el precio podría rondar desde los 500€ (instalando un deshumidificador para humedades por condensación), hasta los 6000€, si se trata de soluciones más elaboradas como los aparatos de electroósmosis inalámbricas.

Comentarios

  1. Abel de González
  2. Bulbasaru

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *