El cabecero que vamos a ver cómo hacer paso a paso es un cabecero que, a poco que hagas una pequeña búsqueda por internet, verás varias tiendas que lo venden y no es precisamente económico.
Por eso me ha gustado tanto este DIY, ya que queda un cabecero de lo más actual si te gustan los cabeceros de madera bonitos y originales. Además, lo podemos hacer nosotros mismos con un poco de maña y las herramientas adecuadas.
Veamos cómo hacerlo y si te animas, en tan solo un fin de semana puedes tener un cabecero de lo más atractivo.
Este es el cabecero en cuestión, hecho por Jenny, la fundadora del blog I Spy Diy
¿Te gusta? Apunta los materiales y herramientas que necesitas:
Herramientas:
Sierra circular para cortar la madera: Según cuenta Jenny, esta sierra hace los cortes perfectos y precisos tanto a inglete como rectos, mucho mejor que una caladora o cualquier otra sierra eléctrica. Podéis comprar y valorar las mejores ofertas y sierras circulares en Bricomanitas.pro
Taladro: Para hacer agujeros y para atornillar las tablas de madera.
Materiales:
- Un tablón de madera contrachapada de la medidas que queráis vuestro cabecero.
- Listones de madera de cedro (O cualquier otra que os sirva) Para hacer los cortes de la madera en espiga.
- Esmalte al agua en gris perla.
- Esmalte al agua blanco mate.
- 3 botes de cola para madera
- 10 Tornillos tirafondos de unos 5 cm.
- Brocha plana para pintar la madera.
Primer paso para hacer el cabecero de madera DIY
Cortar las tablas de madera de cedro a 40 cm de longitud y 5 de ancho con la sierra circular.
Cuando tengamos suficientes tablas cortadas, al menos unas 30, las vamos colocando en un ángulo de 90 grados la una respecto a la otra, para formar el patrón de espiga que vemos sobre estas líneas.
Seguiremos cortando y colocando piezas de madera hasta completar la longitud y anchura de nuestro cabecero.
Es importante ir dejándolas colocadas para el paso que viene a continuación.
Una vez tenemos todas las piezas cortadas y el cabecero ya tiene toda su anchura y longitud, pasamos al segundo paso:
Segundo paso para hacer el cabecero de madera DIY
Escoge una de cada tres piezas, líjala y quítale todo el polvo que tenga, para después, pintarla de forma superficial con el esmalte al agua color gris.
Luego, haz lo mismo pero en lugar de utilizar el gris, utilizas el esmalte al agua blanco blanco.
Tienes que pintarlas todas de forma que cuando termines, se vean grises, blancas y madera natural de forma aleatoria por todo el cabecero.
Te tiene que quedar un resultado similar al que ves en la imagen de arriba.
Tercer paso para hacer el cabecero de madera DIY
Ahora que ya tenemos todas las piezas cortadas y pintadas al gusto, es hora de ir pegándolas con la cola para madera en la madera contrachapada que teníamos bien guardada que tenía las medidas de nuestro cabecero.
La forma de pegarlas es siguiendo el mismo patrón que teníamos, pero aplicado a la madera contrachapada para que quede el formato zig zag o espiga.
Iremos pegando todas las piezas en el tablón de madera contrachapada hasta tener toda la superficie de nuestro cabecero cubierta.
Cuarto paso para hacer el cabecero de madera DIY
Cuando estén todas las piezas cortadas, algunas sobresaldrán más que otras de la forma del cabecero rectangular, debido a su colocación en forma de espiga.
Ahora es momento de volver a coger la sierra circular, y hacer un corte recto para que todas las tiras sobresalgan lo mismo y dejar una superficie perfectamente rectangular.
Después le pondremos el marco de madera a modo de remate.
Quinto paso para hacer el cabecero de madera DIY
Ahora que ya tenemos todas las tablas pegadas y cuadradas en la tabla de madera contrachapada, queda ponerle un marco para terminar el cabecero.
Con la madera de cedro con la que hemos cortado las tablas, medimos a cada lado del cabecero y cortamos a esa medida con inglete de 45 grados en cada extremo.
Cuando tengamos las cuatro piezas de madera del marco cortadas, las atornillamos a la madera con el taladro y los tirafondos junto a la cola para madera.
Listo, ya tenemos la estructura de nuestro cabecero de madera personalizado. Ahora toca darle el toque final.
Paso final para hacer el cabecero de madera DIY
Ahora tenemos que aplicar un protector de madera para que ésta dure en el tiempo y no tengamos problemas futuros.
Este tipo de protectores los podemos comprar en cualquier tienda de bricolaje y decoración.
Este producto está disponible en mate, satinado o brillo. Esto ya es a gusto de cada uno.
Si quieres que la madera tenga algo de brillo, entonces compra un protector con acabado brillo. Si prefieres que la madera tenga acabado natural, compra el protector acabado mate.
Aplicamos el protector con brocha por toda la superficie del cabecero, incluido el marco. Hay que cubrirlo por completo:
Una vez aplicado el protector, veremos que la madera está mas nutrida y bonita.
Lo dejamos secar el tiempo que recomiende el fabricante y listo, ya tenemos nuestro cabecero perfecto para colgarlo en la pared.
Un cabecero precioso que, con las herramientas necesarias y algo de madera, podremos hacerlo nosotros mismos en un fin de semana.
He intentado ser lo más preciso posible traduciendo las instrucciones de la creadora, pero si prefieres ver su paso a paso con sus explicaciones más detalladas, puedes hacerlo en su blog oficial I Spy Diy.
¿Qué me dices? ¿Te animas? Te leo en los comentarios.
Y ya sabes, si crees que este cabecero puede gustarle a algún amigo o familiar, compártelo. ¡Gracias!