Hoy en Mil Ideas, queremos aportar unos consejos sobre cómo organizar el trastero de un hogar, y te vamos a facilitar algunos pasos a seguir para la correcta colocación de los enseres, sin morir en el intento claro que sí, como prometemos en el enunciado. Vamos a verlos.
Regala, vende, conserva y tira.
Es importante deshacerse de las cosas que no utilizamos, para ello puedes regalarlo, venderlo o tirarlo. Así que, lo primero que haremos será sacar todos los trastos a fuera e ir agrupándolos por las categorías de “regalar” , “vender” , “conservar” y “tirar”, de esta forma, conseguiremos dejar los estantes vacios para empezar de cero.
Una vez despejados los estantes, es hora de ponerse manos a la obra con la agrupación de los enseres. Este proceso de selección puede ser difícil a la par que nostálgico, pero tienes que procurar no caer en despistes varios, tales como ojear álbumes de fotos antiguas, o recrearte en reordenar los tornillos de la caja de herramientas, esto te apartará de tu propósito de terminar la faena cuanto antes, así que mejor lo dejamos para otro día.
Regala o vende todo lo que no uses o no vayas a usar y que obviamente, esté bien conservado. Conserva tus recuerdos o los objetos que sí que uses a menudo y tenlos siempre a la vista, para que te sean fáciles de localizar. Tira todo lo que esté viejo o en mal estado, y conserva lo que sí usas o vayas a usar, pero recuerda pensar siempre a corto plazo.
Analizar el contenido.
Inspecciona las diferentes categorías, como por ejemplo, los adornos de navidad, los botes de pintura, las herramientas, la equipación de futbol, la ropa de esquí, agrúpalo todo para colocarlo en un mismo lugar y tener estos enseres bien localizados.
Planificar la colocación de los enseres.
Piensa en cómo quieres que sea la distribución de tu trastero, es importante tener a mano siempre lo que más sueles usar, como por ejemplo las maletas, en caso de que viajes a menudo e ir apilando en las baldas de arriba las cosas que utilizas unas cuantas veces al año. Algo que hay que evitar, es colocar cajas de cartón en el suelo, ya que si hay una inundación, se formará un gran desastre, pero si no te queda más remedio que utilizar ese espacio, que las cajas que sean de plástico a poder ser.
Haz un inventario.
Hacer una lista de enseres no es nada fácil, pero con la clasificación que te dimos antes sobre los diferentes tipos de categorías ayuda bastante. La lista servirá para posteriormente, saber qué tienes y qué no tienes, de esta manera cuando vayas a buscar algo al trastero, no te hará falta removerlo todo sin saber si lo encontrarás, basta con mirar tu inventario y localizar el objeto, y si está, ir a por él a tiro hecho.
Organización y etiquetación.
Organiza bien, sin prisas. Etiqueta las cajas o los departamentos de “navidad” “electricidad” “álbumes de fotos” “ropa de invierno” etc. Si tienes bicicletas, una buena forma de tenerlas ordenadas sin que ocupen demasiado espacio es colgándolas del techo, para ello, hay soportes para techo o pared que no llegan a 20€, y que los cuales te van a dar mucha más libertad y desahogo a la hora de moverte por el trastero.
Aprovecha cada rincón.
A mí los trasteros me recuerdan siempre al famoso juego “Tetris” en el que ibas apilando y encajando piezas en vertical a ritmo de una banda sonora estresante. Las paredes de los trasteros son buenas aliadas para colocar o colgar cosas en vertical, como por ejemplo el carrito de la compra, la escalera, la tabla de planchar o la mesa y sillas de la playa, en definitiva, los trastos grandes que no sobresalgan demasiado y ocupen un espacio enorme en la estancia.
Reordenar y organizar un trastero siempre requiere tiempo y paciencia, por lo que si en un día no lo terminas, no tires la toalla, siguiendo estas pautas y estos consejos seguro te van a facilitar mucho las cosas. Por si os habéis quedado con ganas de más, aquí os dejamos más consejos para mantener el trastero siempre organizado.
Pues a mí lo de separar en categorías me va muy bien.
Además, hago subcategorías y escribo por fuera de cada caja lo que tiene.
Y la verdad, da un gusto cuando acabas el trabajo, y ves lo bien que te ha quedado todo ordenado. Y lo mejor: que puedes encontrar cualquier cosa que busques.
Parece mentira la cantidad de cosas que nos caben cuando ponemos el orden apropiado y nos ponemos a ello.
Gracias por el post!!