¿Cómo pintar una pared ya pintada? Depende, sería la respuesta. Depende de con qué está pintada la pared y con qué pintura vayas a pintarla. Por ello hemos preparado este artículo para ver cómo pintar una pared ya pintada dependiendo de la pintura que tenga. Aunque, por suerte, es muy sencillo, independientemente de la pintura aplicada.
Pero antes de ver cómo pintar una pared que ya está pintada con las distintas pinturas que hay, siempre hay que preparar la pared. Y preparar una pared se hace siempre de la misma forma, independientemente de la pintura que vayamos a aplicar y de la pintura con la que ya está aplicada. Por ello, primero veamos cómo preparar una pared:
Primero debemos repararla si tiene humedades, grietas, desconchones, o todo ello. En estos enlaces puedes ver cómo repararla correctamente dependiendo de qué problema tenga.
Además, si queremos pintar un liso en la pared que ya está pintada y ésta tiene muchas huellas de rodillo u otras imperfecciones salientes, también tendremos que lijarla para dejarla lisa y que la nueva pintura no marque las huellas antiguas, y el liso salga lo mejor posible.
Para lijar la pared, si está pintada en temple nos será muy sencillo dejarala bien lisa, simplemente con una esponja o taco del lija de grano medio o fino, como estos que podemos comprar aquí.
Si la pared está pintada de pintura plástica, también la lijaremos a mano, aunque nos costará un poco más. Si tiene mucha huella o demasiadas imperfecciones salientes y la esponja o taco de lija se nos queda corto, necesitaremos una lijadora eléctrica, o neumática, si disponemos de compresor, para dejar la pared bien lisa. Pero este es un caso un tanto extremo, ya que tiene que haber mucha huella para necesitar una lijadora.
Una vez reparada y lisa, toca limpiarla. La pared debe estar seca y limpia. Sin polvo u otras impurezas. Debemos pasar un trapo seco o como mucho, húmedo, sobre la superficie, para limpiarla perfectamente.
Y ahora ya tenemos la pared lista para pintar. En la mayoría de ocasiones no necesitarás hacer casi nada de esto, únicamente limpiar el polvo y masillar algún golpe. Pero aun así, ya sabes cómo preparar una pared para pintarla.
Cómo pintar una pared ya pintada con temple
El temple es una pintura que aún se utiliza mucho, ya que es económica, deja transpirar las paredes, y además se puede tintar con tintes o colorantes fácilmente, por lo que podemos obtener el color que queramos. Por ello es normal encontrarse con paredes recubiertas de temple o cal hoy en día.
Pintar una pared que tiene temple con temple:
Lo único que necesitas hacer una vez está la pared reparada y lista, como hemos visto antes, es aplicar el temple. No hay otro truco ni paso. Aplicar el temple.
El temple se prepara con agua. Se vierte el saco en un cubo, y se le va echando agua y removiendo, hasta que la pasta se convierte en líquido apto para pintar con el rodillo. Si tienes un removedor eléctrico mejor, ya que así evitas que se queden grumos del temple. Si no tienes, te toca hacerlo a mano.
Pintar una pared que tiene temple con pintura plástica:
Igualmente, para aplicar pintura plástica a una pared que tiene temple, y que ya está reparada, solo necesitas aplicar la pintura plástica. Si quieres un liso perfecto, te recomiendo que veas aquí cómo hacerlo.
Pintar una pared ya pintada con pintura plástica
Si vas a pintar una pared que ya está pintada de pintura plástica, y lo vas a hacer también con pintura plástica, una vez reparada y limpia, solo tienes que aplicar la pintura plástica sobre la plástica sin hacer nada más.
Dependiendo del color de la pintura antigua y de la pintura nueva, tendrás que aplicar más o menos manos.
Si la pared de pintura antigua está pintada con un color muy oscuro, y vas a pintarla de un color claro, aplica el color claro directamente. Tendrás que dar dos o tres manos, pero no necesitas dar una mano de pintura blanca primero. Puedes hacerlo si quieres, pero darás las mismas manos al final. Así las cosas, aplica directamente el color nuevo encima.
Ahora bien, si la pared nueva está pintada de un color oscuro, y vas a aplicar un color como rojo, naranja o amarillo, o cualquier otro que no lleve base blanca, te aconsejo que des primero una mano de color gris muy claro.
No necesitas comprar pintura gris, únicamente utiliza pintura blanca y con tinte negro la manchas un poco hasta que se torne gris claro. Aplicas el gris claro y luego, una vez seca esta mano, ya puedes aplicar el nuevo color.
Los colores rojos fuertes, amarillos intensos o naranjas muy vivos, por lo general no llevan base blanca, sino transparente o de otro color, como magenta, por ejemplo, y estos colores son más «transparentes» por lo que cuesta de cubrir más la pared cuando los utilizamos.
Por ello sería más complicado de cubrir un color oscuro que uno claro como un gris suave. Y el gris como lleva base blanca, con una mano que le des al color oscuro, casi lo habrá cubierto, y ya tienes una buena base sobre la que aplicar el color intenso.
Todo esto de los colores está un tanto sintetizado y es más amplio de lo que aquí he expuesto, por ello te insto a que, si tienes alguna duda sobre algún color, dejes un comentario, que yo estaré encantado de responderte.
Pintar una pared que ya está pintada de pintura plástica con temple
En realidad no se me ocurre ningún motivo para pintar una pared de temple, si ésta ya está pintada de pintura plástica, pero en el caso de que lo queráis hacer, una vez reparada y limpia la pared, únicamente hay que aplicar el temple sobre la plástica normalmente.
Como puedes ver, pintar una pared que ya está pintada no tiene gran misterio. Únicamente necesitas repararla y prepararla bien, y luego aplicar la pintura sin más dilación.
¿Y cómo sé si una pared está pintada de temple o de pintura plástica?
Muy fácil. Con la mano abierta, pasa la palma por la superficie de la pared, frótala un poco. ¿Tienes la mano blanca? Si la respuesta es sí, entonces es temple, si la respuesta es no, entonces es pintura plástica.
El temple es muy arenoso, casi granulado y mancha, como si fuera tiza, por lo que cuando pasas la mano o cualquier otra superficie, te manchas. Además notarás la diferencia también al pasar la mano; el temple es más rasposo, mientras que la pintura plástica es más suave y la mano se desliza mejor.
También puedes ver cómo hacer los colores tú mismo para pintar y ahorrarte dinero.
Hola Omar,
Según me cuentas, puede que sí fuera pintura plástica de mala calidad, que son rugosas y poco impermeables.
Además, el temple es más «oscuro» que el plástico blanco. Por eso notas que la habitación que has pintado es blanca, pero algo más apagada que el resto.
Por otro lado, si has puesto una esponja en la pared que has pintado y la pared ha empapado la pintura, eso es sin duda temple.
Pero si en la otra pared que ya estaba pintada hay que frotar un poco para que se note la marca, probablemente es porque no sea temple. Aunque si es pintura plástica, una vez seca el agua que has aplicado con la esponja, no debería notarse nada tampoco.
Así que si las paredes antiguas están pintadas de pintura plástica, aunque sea de mala calidad, el temple puede NO agarrar bien. De hecho no se recomienda pintar temple encima de plástico porque no tiene muy buena adherencia.
Tienes que asegurarte bien de si las paredes estaban pintadas con temple o pintura plástica.
Para ello, además de la esponja, y ahora que ya tienes una habitación pintada de temple, haz una cosa: Pasa la mano por la habitación del temple. Verás que el tacto es «áspero». Ahora pasa la mano por las paredes antiguas. Si no lo notas igual de áspero, o notas que la mano se desliza mejor y es más suave, entonces es pintura plástica.
Lo de la esponja también es un perfecto indicador: Si es temple, inmediatamente absorberá el agua. Si es plástica, no tendría que absorberla, o, en el caso de que sea mala pintura plástica, tardaría más en absorberla y no lo haría del todo.
Dicho esto, si las paredes antiguas están pintadas con pintura plástica y quieres hacerlo bien bien bien, deberías volver a lijar el temple de la habitación y el pasillo y dejar las paredes de nuevo con la pintura antigua. Sí, es un trabajo titánico pero no hay otra solución.
Una vez hayas quitado el temple, aplica directamente pintura plástica blanca por toda la casa.
Otra cosa que puedes hacer es dejar esa habitación y el pasillo en temple, tal cual lo tienes. Y el resto pintarlo de pintura plástica. Pero puede que en el futuro tengas problemas con el temple pintado encima del plástico. No es que vayas a tener problemas sí o sí. Pero PUEDE que sí los tengas. Además, está el tema de que tanto pasillo como habitación se verán un poco más apagadas que el resto.
Así que aquí ya tienes que decidir tú: O te pegas una pequeña paliza a lijar el temple y luego pintas toda la casa con plástico, o dejas el temple pintado y el resto lo pintas de plástico.
Repito: Que puedas tener problemas no significa que los vayas a tener sí o sí. Pueden pasar los años y no tener ni un solo desconchón. O puede que el año que viene tengas varios desconchones en varias zonas. No puedo ser más exacto.
Lo normal es no pintar con temple encima de la pintura plástica por que no tiene buena adherencia. Pero si la pintura plástica es de mala calidad, puede que el temple haya agarrado mejor.
Si la pintura plástica fuera de calidad o satinada o brillo te diría que quitaras el temple sí o sí, porque no tendría ninguna adherencia ni anclaje, pero al ser pintura plástica de mala calidad, el temple habrá agarrado mejor.
Un saludo Omar!
Hola, Abel.
He llegado a tu artículo porque me he embarcado en pintar mi casa y me están surgiendo algunas dudas. No conocí al anterior morador de la vivienda y cuando me he dispuesto a elegir la pintura he tenido dudas en si era plástica o temple. Después de preguntar en varios centros de bricolaje y que me dijesen que el temple ya no se utilizaba decidí ir a una tienda especializada en pinturas, les llevé una tapa de un registro como «muestra» y me dijeron que eran temple.
Como no quería complicarme mucho decidí continuar como estaba y compré un saco de temple. Ahora he pintado una habitación y un pasillo y comparando con el resto de la casa, he notado lo siguiente:
– El color es diferente, apagado, aún siendo blanco se nota como más oscuro.
– He comprobado con una esponja húmeda en una zona pintada y solo con posarla se nota como empapa la pintura, sin embargo en una zona sin pintar hay que frotar un poco para que se note la marca.
– La pintura se ha adherido correctamente.
Sabiendo esto, es posible que en la tienda se equivocasen y no fuese en realidad temple? Podría ser una pintura plástica de mala calidad (con poca lavabilidad) y por eso el temple ha agarrado encima?
Que crees que debo hacer? Me da miedo que no fuese temple y pasado un tiempo la pintura empiece a caerse. Continuo pintando con temple, pinto el resto de la casa con plástica?
Gracias de antemano por tus consejos.
Un saludo!!
Hola Lizbeth,
Si tienes los botes de pintura sobrante, entonces sí lo puedes hacer.
Yo lo que haría sería remover muy bien la pintura antes de aplicarla porque puede que los tintes se hayan quedado abajo. Y luego lo aplicaría a la pared.
Pero antes de todo, mueve bien la pintura sobrante y luego antes de aplicarla en la zona manchada, la aplicas en una zona que no se vea, un poquito, y esperas a que seque, y si ves que cuando seca es el mismo color y no se nota el parche, entonces ya das la pintura a la mancha.
Un saludo!
Hola… acabo de comprar una casa nueva totalmente los colores que usaron son grises y cafés claros pero ya mis niños pusieron sus dedos y al querer limpiar solo se hizo una mancha como si estuviera mojado … si quiero retocar esos pedacitos
Se puede ?
Y cómo lo puedo hacer ?
Tengo los botes con la pintura sobrante Gracias
Hola!! Quiero pintar sobre pintura plástica amarillo intenso para que me dé beige tostado, que color debo usar? Porque le he puesto una muestra con 2 manos de beige y me ha quedado un gris perla, muchas gracias.
Hola Gema,
Cuando te refieres a pintura normal ¿Qué tipo de pintura es? No entiendo eso de pintura normal.
Dependiendo de la pintura que me digas que es te podré decir exactamente cómo proceder.
Un saludo!
Hola, buenos días mi pregunta es que voy a pintar mi habitación con un color lila y está pintada con verde muy clarito pero es pintura plástica y la que voy a pintar ahora es pintura normal de una sola pasada, tendré que lijar la pared o ponerle algo a la pared?? Se me cojera bien el color. Muchas gracias
Hola Melissa,
Simplemente aplica la pintura azul celeste encima de la pared ya pintada.
Probablemente tendrás que darle dos o tres manos, respetando el tiempo de secado entre mano y mano.
Y no, no debes lijarla.
Como te digo, simplemente coge la pintura azul celeste y pinta sin miedo hasta que cubra.
Un saludo!
Hola pinte mi cuarto de blanco y no me gusta como quedó, podría pintarlo de color celeste encima de mi pared ya pintada? No se verá las manchas del blanco y cuantas capas de celeste tengo que aplicar? La debo lijar? Si alguien puede ayudarme seria genial
Hola buenas noches..
Pinté una chapa de color marrón oscuro..(pero anteriormente había Sido pintada de color marrón intermedio.)
Al secarse la pintura marrón oscuro se ve rosada..
¿Porque puede ser?
Hola Celso,
Exactamente, a no ser que el color que vas a aplicar sea un color con base transparente, magenta o alguna base que no sea blanca, simplemente aplica el color encima del otro dando sus respectivas manos hasta que cubra.
Un saludo!
Hola,se entiende por todas las respuestas que un 90% se puede pintar encima de un color otro color claro dándole sus manos respectivas …estoy en lo correcto.. gracias.
Hola Vladimir,
Si la pintura antigua y la pared están en buen estado, entonces no tienes que hacer nada más que pintar encima con la pintura nueva.
Un saludo!
Hola que tal mi pregunta es que tengo una pared de color celeste y quiero pintarlo del mismo color es necesario rasquetearlo primero o puedo poner encima de la pintura
Hola Ana,
Cualquier color que apliques va a cubrir bien.
Da igual que pongas un blanco o un rojo, o un blanco marfil. Le vas a tener que dar, sea el color que sea, varias manos.
Así que aplica el color que más te guste a ti o que quieras para tu sala, y que no te importe si cubre o no cubre, porque ya te digo que independientemente del color que elijas, vas a tener que darle varias manos.
Naturalmente los tonos que llevan base blanca cubren antes. Y los colores que llevan base blanca son prácticamente todos los tonos muy suaves, como blancos, blancos rotos, pasteles, beige, vainilla, marfil, etc.
Un saludo!
Hola, feliz día. Interesante tu artículo.
Mi inquietud es la siguiente; las paredes de la sala de mi casa están pintadas de color rosado intenso, y quiero colocarle un color claro. Qué me aconsejarías: ¿Un color blanco o un marfil, para que cubra bien?
Gracias de antemano,
Saludos.
Hola Daniela,
Si tú ves o crees que la pintura antigua está en buen estado, simplemente pinta encima de la pintura antigua. No deberías tener ningún problema.
Si por el contrario ves que la pintura está en mal estado, entonces sí, necesitas sanear esa pintura y la pared si también estuviera dañada, por humedades por ejemplo.
Un saludo!
Hola qué tal, las paredes de mi sala han sido pintadas con pintura plástica. Tienen 9 años aprox y se han pintado 3 veces como máximo blanco, gris claro y naranja neón respectivamente. Ahora quiero pintarlo de un rosa palo super bajo el color. Qué me aconsejas colocar primero o debería raspar la pared por las capas de pintura que tuvo? La pared está lisa no se cae la pintura hasta dónde veo.
Hola Cesar,
Si la pared de abajo tiene humedad, entonces sí, primero tienes que sanear esa humedad antes de pintar. Si no tuviera humedad y las capas de pintura de abajo están en buen estado, no haría falta que quitaras la pintura. Podrías pintar encima con blanco directamente. Pero si tiene humedad, tienes que repararla antes de pintar, por lo que sí te va a tocar raspar y sanear.
Un saludo!
Hola buenos días. Tengo una pared de mi casa pintada Dr un azul intenso aproximadamente parecido al azul de facebook ( pintura de caucho)debajo de ese azul hay una capa de rosado intenso o fucsia ( pintura de caucho) y debajo hay una capa de color marfil (brillo de seda). Mi pregunta es debo raspar todas esas pinturas para poner pintura blanca de caucho? Además la pared en la parte de abajo tiene daños por humedad