¿Cómo pintar una pared ya pintada? Depende, sería la respuesta. Depende de con qué está pintada la pared y con qué pintura vayas a pintarla. Por ello hemos preparado este artículo para ver cómo pintar una pared ya pintada dependiendo de la pintura que tenga. Aunque, por suerte, es muy sencillo, independientemente de la pintura aplicada.
Pero antes de ver cómo pintar una pared que ya está pintada con las distintas pinturas que hay, siempre hay que preparar la pared. Y preparar una pared se hace siempre de la misma forma, independientemente de la pintura que vayamos a aplicar y de la pintura con la que ya está aplicada. Por ello, primero veamos cómo preparar una pared:
Primero debemos repararla si tiene humedades, grietas, desconchones, o todo ello. En estos enlaces puedes ver cómo repararla correctamente dependiendo de qué problema tenga.
Además, si queremos pintar un liso en la pared que ya está pintada y ésta tiene muchas huellas de rodillo u otras imperfecciones salientes, también tendremos que lijarla para dejarla lisa y que la nueva pintura no marque las huellas antiguas, y el liso salga lo mejor posible.
Para lijar la pared, si está pintada en temple nos será muy sencillo dejarala bien lisa, simplemente con una esponja o taco del lija de grano medio o fino, como estos que podemos comprar aquí.
Si la pared está pintada de pintura plástica, también la lijaremos a mano, aunque nos costará un poco más. Si tiene mucha huella o demasiadas imperfecciones salientes y la esponja o taco de lija se nos queda corto, necesitaremos una lijadora eléctrica, o neumática, si disponemos de compresor, para dejar la pared bien lisa. Pero este es un caso un tanto extremo, ya que tiene que haber mucha huella para necesitar una lijadora.
Una vez reparada y lisa, toca limpiarla. La pared debe estar seca y limpia. Sin polvo u otras impurezas. Debemos pasar un trapo seco o como mucho, húmedo, sobre la superficie, para limpiarla perfectamente.
Y ahora ya tenemos la pared lista para pintar. En la mayoría de ocasiones no necesitarás hacer casi nada de esto, únicamente limpiar el polvo y masillar algún golpe. Pero aun así, ya sabes cómo preparar una pared para pintarla.
Cómo pintar una pared ya pintada con temple
El temple es una pintura que aún se utiliza mucho, ya que es económica, deja transpirar las paredes, y además se puede tintar con tintes o colorantes fácilmente, por lo que podemos obtener el color que queramos. Por ello es normal encontrarse con paredes recubiertas de temple o cal hoy en día.
Pintar una pared que tiene temple con temple:
Lo único que necesitas hacer una vez está la pared reparada y lista, como hemos visto antes, es aplicar el temple. No hay otro truco ni paso. Aplicar el temple.
El temple se prepara con agua. Se vierte el saco en un cubo, y se le va echando agua y removiendo, hasta que la pasta se convierte en líquido apto para pintar con el rodillo. Si tienes un removedor eléctrico mejor, ya que así evitas que se queden grumos del temple. Si no tienes, te toca hacerlo a mano.
Pintar una pared que tiene temple con pintura plástica:
Igualmente, para aplicar pintura plástica a una pared que tiene temple, y que ya está reparada, solo necesitas aplicar la pintura plástica. Si quieres un liso perfecto, te recomiendo que veas aquí cómo hacerlo.
Pintar una pared ya pintada con pintura plástica
Si vas a pintar una pared que ya está pintada de pintura plástica, y lo vas a hacer también con pintura plástica, una vez reparada y limpia, solo tienes que aplicar la pintura plástica sobre la plástica sin hacer nada más.
Dependiendo del color de la pintura antigua y de la pintura nueva, tendrás que aplicar más o menos manos.
Si la pared de pintura antigua está pintada con un color muy oscuro, y vas a pintarla de un color claro, aplica el color claro directamente. Tendrás que dar dos o tres manos, pero no necesitas dar una mano de pintura blanca primero. Puedes hacerlo si quieres, pero darás las mismas manos al final. Así las cosas, aplica directamente el color nuevo encima.
Ahora bien, si la pared nueva está pintada de un color oscuro, y vas a aplicar un color como rojo, naranja o amarillo, o cualquier otro que no lleve base blanca, te aconsejo que des primero una mano de color gris muy claro.
No necesitas comprar pintura gris, únicamente utiliza pintura blanca y con tinte negro la manchas un poco hasta que se torne gris claro. Aplicas el gris claro y luego, una vez seca esta mano, ya puedes aplicar el nuevo color.
Los colores rojos fuertes, amarillos intensos o naranjas muy vivos, por lo general no llevan base blanca, sino transparente o de otro color, como magenta, por ejemplo, y estos colores son más «transparentes» por lo que cuesta de cubrir más la pared cuando los utilizamos.
Por ello sería más complicado de cubrir un color oscuro que uno claro como un gris suave. Y el gris como lleva base blanca, con una mano que le des al color oscuro, casi lo habrá cubierto, y ya tienes una buena base sobre la que aplicar el color intenso.
Todo esto de los colores está un tanto sintetizado y es más amplio de lo que aquí he expuesto, por ello te insto a que, si tienes alguna duda sobre algún color, dejes un comentario, que yo estaré encantado de responderte.
Pintar una pared que ya está pintada de pintura plástica con temple
En realidad no se me ocurre ningún motivo para pintar una pared de temple, si ésta ya está pintada de pintura plástica, pero en el caso de que lo queráis hacer, una vez reparada y limpia la pared, únicamente hay que aplicar el temple sobre la plástica normalmente.
Como puedes ver, pintar una pared que ya está pintada no tiene gran misterio. Únicamente necesitas repararla y prepararla bien, y luego aplicar la pintura sin más dilación.
¿Y cómo sé si una pared está pintada de temple o de pintura plástica?
Muy fácil. Con la mano abierta, pasa la palma por la superficie de la pared, frótala un poco. ¿Tienes la mano blanca? Si la respuesta es sí, entonces es temple, si la respuesta es no, entonces es pintura plástica.
El temple es muy arenoso, casi granulado y mancha, como si fuera tiza, por lo que cuando pasas la mano o cualquier otra superficie, te manchas. Además notarás la diferencia también al pasar la mano; el temple es más rasposo, mientras que la pintura plástica es más suave y la mano se desliza mejor.
También puedes ver cómo hacer los colores tú mismo para pintar y ahorrarte dinero.
Gracias por compartir esta información. Saludos desde COL.
Hola quiero pintar mi casa pero ya tengo pintada de un color naranja y quiero poner un rojo intenso o sangre y un gris claro si podre pintar encima de este colorvque ya tengo o que me recomienda?
Hola tengo las paredes pintas con pintura al temple color beig o blanco roto, quisiera repintar algún trocito pequeño con temple, que pintura y colorante me aconseja para intentar conseguir el mismo color y que no se note.
Hola,me compré un piso y tenían una de las habitaciones pintados en verde un poco chillón,yo me gustaría darle un color claro y de otra tonalidad,con darle ese color directamente se podría o tendría que darle en primer lugar otro color de base
Hola, nosotros tenemos el salón pintado en gris clarito,y hemos comprado un azul neutro apagado y lo hemos echado directamente sobre el gris claro y no ha quedado bien, el azul se ve en la lata apagado como lo queremos,pero en la pared se ve azul pitufo,y ya no sabemos que podemos hacer para que se quede con el tono que queremos.
Hola
Voy a pintar el techo y las paredes de mis pasillos y queria saber que pasos tengo que seguir en el tema de las pinturas.
El techo es blanco brillante y le voy poner un blanco mate (para que no se note tato los fallos) o cual me aconsejarias.
En un pasillo tengo las paredes en un color crema suave ¿Necesito pintarla en blanco antes de darle el color final de bruguer Nepal Matiz de Beige?
Para los rechos del cuarto de baño que pintura me aconsejas ?? Puedo darle directamente o necesito darle una imprimacion o algo asi.
Y por ultimo en ciertos sitios me saen manchas en la pintura, Esto a que se puede deber, Pues una pared es de pladur y solo se pinto una vez un par de manos
Saludos
Antonio
Hola me pintaron el piso con isoflix plus y me quedó muy bien
Luego yo pinté los radiadores en gris y me cayó una mancha en la pared y la pinté con isoflix plus que había sobrado hace 7 días no mas. El caso es que el zona que pinté se nota mas oscuro (en vez de mas claro) hablé con el pintor y me dijo que le diera mas manos. Pero no veo que se iguale, que tengo que pintar toda la pared? La pintura isoflix está con disolvente la dejó el pintor preparada. pero para mi la veo muy liquida será por eso?
Hola Fernando,
Te aconsejaría que lo pintaras con brocha y rodillo, ya sea un rodillo grande o pequeño, así tardas menos y te queda menos huella.
Por lo demás, si no tienes mucha pintura, pues perfecto, ves a la tienda y que te hagan el más parecido.
Un saludo!
Tengo poca pintura original de la pared y voy a un centro pintura para que me hagan algo lo más parecido.El tramo de pared es de 2×0,6m.y tengo para muy poca de esa superficie.Como debo pintarlo ya que voy a usar brocha salvo digas lo contrario.
Gracias.
Hola, tengo un dormitorio en color morado medio y quisiera ponerlo en color verde agua clarito. Está pintado con pintura plástica y es de gotelé. Tengo que usar pintura blanca para cubrir el morado o solo poner el verde encima y dar más capas.
Seguramente compraré el color hecho a medida en Leroy Merlin, pero si crees que es mejor otro ya me dices tu. Gracias
Hola, quiero pintar, una habitación que esta pintada con pintura plástica, con pintura de cal. Mi duda es si puedo pintar directamente o tengo que realizar algun tratamiento previo para eliminar la pintura plástica. Gracias
Hola, me pintaron la pared de volcanita sin lijarla y se quedó desuniforme con la aplicación de la tintura satinada.
Es posible pasar pasta muro sobre la pintura satinada que recién se pintó,?
Gracias
Ay no, me pasa lo mismo y no tengo idea de qur hacer
Hola Alejandro,
Es normal que ocurra en la primera mano. No te preocupes, tú sigue dándole manos, de la forma más uniforme que puedas y sobre todo, respetando el tiempo de secado entre mano y mano, hasta que veas que la pared se queda uniforme.
Con esos colores que estás pintando, con dos manos sería suficiente.
Un saludo!
Hola, estoy pintando mi pasillo y estoy teniendo algún problema. Lo estoy haciendo sobre un color amarillo muy suave, casi blanco, y el nuevo es color lavanda, plástica mate, la anterior también era plástica mate. El problema que estoy teniendo es que se nota mucho las marcas entre tramos y que algunos tramos se me están quedando más oscuros o más claros,vamos, que no me está quedando la pared uniforme entre tramo y tramo. He de decir que es la primera vez que pinto por lo que no tengo nada de experiencia, no sé si esto es normal, y si cuando le aplique la segunda mano se corregirá, pero en este momento me he quedado bloqueado. Estoy utilizando una cubeta para mojar el rodillo y escurrirlo, para dar más datos. Por qué me está pasando esto que explico?
Buenas tardes :
Tengo mi casa pintada en color amarillo desde hace quince años. Toca renovar y he pensado en utilizar un color greige tan de moda ahora. He hecho diferentes pruebas en estos tonos y me encuentro con que,al aplicarlo, el resultado final es prácticamente gris . He utilizado varios tester e incluso he comprado botes de cuatro litros para aplicarlo en paños más amplios. El resultado siempre es el mismo, la pintura que utilizo tira a beige y el resultado en la pared es prácticamente gris. ¿Puede tener que ver algo el color actual de las paredes? ¿Me puede ayudar ?
Gracias.
Hola Omar!
jajajaja te entiendo. Se puede convertir en todo un «marrón».
A ver, la imprimación que te han dado sirve, pero para mi gusto el fijador que te recomendé va mejor porque es más fino, más líquido e impregna y empapa mejor todo.
Si decides utilizar esta imprimación que te han recomendado, te aconsejo que al menos le eches un 25% de agua.
Que no te preocupe que se quede muy líquida. No es problema. De hecho, cuanto más líquida mejor, porque va a empapar e impregnar todo mejor.
Mira te comento un caso que he hecho en muchas ocasiones para que veas cómo funciona el tema de estas imprimaciones:
Ha habido ocasiones en las que he cogido pintura plástica y la he mezclado con agua a una proporción de 75% agua y 25% pintura aproximadamente.
Como te puedes imaginar, esto casi ni es pintura, es prácticamente agua. Pero es perfecta como fijador e imprimación, porque moja y se impregna toda la superficie perfectamente gracias al agua, y también fija, ya que la pintura plástica, aunque lleve poca, compacta y crea una barrera.
Lo importante de la imprimación que necesitas en tu caso, no es que te permita que la pintura nueva agarre, porque la pintura plástica nueva que vas a dar sobre el temple va a agarrar perfectamente. Lo importante en tu caso es que el temple no se desprenda de la pared, y para ello, mejor una imprimación con mucha agua o un fijador al agua para que penetre en el temple que es poroso y lo fije a la pared.
Así que si quieres utilizar la que te han recomendado, que es una muy buena imprimación, haz que penetre bien en el temple. Y para ello nada mejor que mezclarla con agua. Como te digo, que no te importe que te quede líquida.
De esta forma el temple se fijará que da gusto. Eso sí, si solo la aplicas con un 10% de agua, va muy espesa y no sé si mojará bien todo. No te cortes con el agua, confía en mí.
Eso sí, cuando apliques la imprimación, dala despacio, para no desprender el temple, que puede levantarse. Si le das la imprimación con bien de agua y no se te levanta el temple, ya no tendrás problema en el futuro.
Un saludo!
Hola Abel,
Menudo peso me quitas de encima!!, ya había pensado en poner a la venta el piso con tal de no lijar XD. He ido a comprar la imprimación y me han dado una de la marca LUXENS – Imprimación universal, pero es blanca (me dijeron que ahora muchas son blancas) y se diluye, según me dijeron, al agua entre un 10 y un 20%. Crees que esto es correcto??
Un saludo,
Omar
Hola Omar!
En realidad lo que te han dicho puede funcionar y lo normal es que funcione, ya que las imprimaciones al agua, mojarán el temple y pasarán a la pintura plástica original. O al menos deberían hacerlo. Así que sí, haz lo que te han recomendado, pero empapa bien el temple para que pase a la pintura plástica de abajo y todo quede bien fijado.
Si no te he recomendado esto antes, es porque suelo recomendar lo que sé al 100% que no va a dar problema. Y eso es lijando como te decía antes. Además, tengo que reconocer que pensaba que tenías las paredes lisas. De haber sabido o pensado que tenías las paredes en gotelé no te hubiera recomendado lijarlo porque quitarías también la gota o parte de su dibujo.
Intento no «pillarme los dedos» cuando recomiendo algo porque sé que cuesta mucho trabajo y no quiero que salga mal, por ello siempre suelo recomendar lo que sé segurísimo que es eficaz.
Pero lo que te han dicho lo normal es que sí funcione. De hecho, teniendo gotelé en las paredes ya no te queda más remedio que aplicar este producto, porque como te digo, no vas a lijar el temple ya que también te comerías el dibujo de la gota en parte.
No sé si te habrán recomendado ya alguna imprimación, pero te recomiendo un fijador al agua.
Este producto se mezcla con mucha agua, por lo general a 1/4, por lo que vas a empapar perfectamente toda la pared.
Es un producto transparente y muy muy líquido. Te va a parecer agua, pero créeme, es uno de los mejores fijadores para estos casos.
Dale una mano, ten cuidado porque al ser muy líquido va a salpicar un poco bastante si no tienes cuidado. Aunque luego puedes limpiar sin problema ya que es al agua y se quita fácilmente.
Deja secar, y luego le metes otra mano más. Vas a tardar muy poco porque como te digo es un producto generoso que se aplica muy bien.
Con esto lo que vas a hacer es fijar el temple a la pintura plástica y compactar todo. De esta forma crearás una base sólida para aplicar la pintura plástica blanca.
Te recomiendo que no aprietes mucho el rodillo y lo pases relativamente suave, porque puede (solo puede), que al pasar el rodillo levantes algunas zonas de temple, ya que tal y como hablamos, el temple no suele agarrar bien en el plástico. Así que aplica el fijador con relativo cuidado. Si lo aplicas con cuidado y empapas bien todo, una vez seque, ya lo tienes solucionado.
Un saludo Omar!
Hola de nuevo Abel,
Muchas gracias por las aclaraciones. Definitivamente debe ser pintura plástica mala. La prueba de la mano me es un poco complicada de hacer ya que tengo gotelé y al tacto es difícil, pero algo se nota.
Y por el gotelé viene mi siguiente pregunta. ¿De verdad tengo que lijar todo? Ayer volví a pasar a comentar mi caso ya que más o menos sabía que había ocurrido y me comentaron que dando una imprimación al agua en las habitaciones donde había pintado con temple podría volver a echar la plástica encima. No es cierto esto?
Gracias de nuevo!
Un saludo,