Si tenemos un mueble que nos hemos cansado de su aspecto o que no combina con otros muebles o que simplemente queremos cambiar de diseño, podemos renovarle dándole otro aspecto totalmente distinto.
Para ello podemos utilizar varias técnicas, como forrarle con papel pintado, decorarle con plantillas, y también podemos hacer la técnica de pintura blanco envejecido, blanco decapado o blanco provenzal, que es una técnica de pintura para envejecerlo y dejarlo precioso, como vamos a ver a continuación.
Vamos a ver cómo pintar y decorar un mueble blanco con aspecto desgastado paso a paso.
Fotografía y proyecto de Ana White
Veamos primero los materiales que vamos a necesitar. Estos materiales y herramientas se pueden adquirir fácilmente en cualquier tienda de pinturas.
- Esmalte blanco mate. (Al agua o al disolvente. Yo aconsejo al disolvente) (Este va muy bien)
- Disolvente o aguarrás. (Para diluir la pintura) (Comprarlo aquí)
- Betún de judea. (Este va muy bien)
- Cera de muebles incolora.
- Lijadora eléctrica. (También se puede lijar a mano pero es más costoso).
- Paletina o brocha plana.
- Trapos.
Primer paso
Si el mueble está en color madera u otro cualquier color, tendremos que pintarlo de blanco y antes, aplicarle una mano de imprimación selladora que también es blanca. Si el mueble ya está pintado de color blanco, no hace falta pintarle, pasa al segundo paso directamente.
Para pintar el mueble de blanco, primeramente lo lijamos suavemente para abrirle el poro a la madera, pintura o barniz que tenga. Hay que quitar el brillo del barniz, dejarlo mate. Una vez lijado, lo limpiamos bien quitándole todo el polvo y suciedad con un trapo húmedo, y le aplicamos una mano de selladora blanca y dejamos secar la selladora durante 12 horas mínimo.
Ahora cogemos esmalte blanco mate. Puedes utilizar esmalte al agua o al disolvente. Nosotros te recomendamos que utilices al disolvente, pues es más resistente. Le daremos las manos que haga falta hasta que se quede completamente blanco, normalmente con 2 manos es suficiente. Eso sí, respeta el tiempo de secado entre mano y mano (Min 12 horas).
Segundo paso
Una vez tenemos el mueble blanco y la pintura completamente seca vamos a lijar ciertas zonas para hacer el efecto envejecido.
¿Qué zonas lijamos?
Las zonas que tenemos que lijar hasta quitarle la pintura son las esquinas, cantos del mueble, tiradores… Y todas las zonas que se desgastarían normalmente con el paso del tiempo hasta quitarle el color blanco y dejarlo en color madera. Con una lijadora eléctrica lo harás en 5 minutos. Con esto conseguimos darle un aspecto al mueble de desgastado, antiguo envejecido.
Hay que decir que este es el paso más importante, y que lo tienes que hacer fijándote cómo va quedando, pues cuanto mejor lo hagas, mejor aspecto de envejecido tendrá el mueble.
Para que te hagas una idea de donde tienes que lijar, fíjate en la foto de arriba y verás que tiene las esquinas sin color blanco, ahí es donde se ha lijado para lograr un efecto envejecido.
Una vez lijadas las esquinas, cantos y pomos, limpiamos el mueble con un trapo húmedo para quitarle todo el polvo y suciedad que ha salido del lijado.
Tercer paso
Este es el más sencillo y fácil de hacer y el que le va a dar el toque final. Para ello cogemos el betún de judea y la cera incolora para muebles. Abrimos el bote de cera y le quitamos la décima parte de la cera y en su lugar echamos betún de judea. Removemos bien la pasta hasta que quede una pasta liquida, que se pueda aplicar con una brocha o con un trapo.
Le aplicamos la mezcla de betún y cera al mueble siguiendo el efecto de la veta. Y pondremos especial interés, en las zonas que hayamos lijado para que el producto o la patina que hemos hecho con el betún de judea y la cera para muebles le dé ese aspecto envejecido que tanto buscamos.
Una vez seco, aproximadamente dos horas, es momento de sacarle brillo. Para ello utilizamos un trapo seco y frotamos con intensidad todo el mueble. Esto es opcional, también se puede dejar tal cual.
Consejo: Antes de aplicar el betún a todo el mueble, haz una prueba para ver si está muy oscuro o a tu gusto en un sitio donde no se vea, por ejemplo en la parte de detrás del mueble, en una pata.
Nota: El betún de judea por lo general tinta mucho, es decir, es muy oscuro, y quizá cuando lo apliques al mueble, éste queda demasiado oscuro. Si quieres que tenga un aspecto más claro, diluye más el betún o directamente no se lo des. Puedes dejar el mueble tal cual después de lijarlo si es como te gusta.
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes dejar un comentario que estaré encantado de responderte.
Y ahora no te pierdas estos muebles con acabado blanco envejecido o efecto decapado para inspirarte y ver todo lo que puedes hacer con esta técnica de pintura.
Hola Luisina,
Qué bien! Cuánto me alegro, de verdad.
Si tienes alguna duda, aquí estamos para responderla.
Un saludo!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS! ME AYUDASTE MUCHISIMO! AL FIN PUDE CAMBIAR EL COLOR DE MIS MESAS DE NOCHES.
Hola,
En el artículo tienes escrito cómo pintar un mueble de efecto envejecido paso a paso. Ahí tienes la respuesta que buscas.
Saludos!
HOLA
YO QUIERO PINTAR UN PLACAR DE PINO NUEVO QUE NO TIENE NI UN A SOLA MANO D PINTURA O SEA QUE ESTÁ CON EL COLOR PINO , Y QUIERO PINTARLO QUE QUEDE CON EL EFECTO ENVEJECIDO , NO TENGO NI LA MAS MINIMA IDEA, AGUARDO RESPUESTA . MUCHAS GRACIAS.
YOLANDA
Hola Inmaculada,
Sí, se puede sustituir y darle cera únicamente. El efecto será igual, pero el tono de oscuro es que tenga la cera que le des. Si a ti te gusta ese tono color oscuro, entonces dale ese, sin problema.
Un saludo!
Hola! Excelente el tutorial y sus explicaciones, mil gracias. Yo sólo tengo una duda: En el acabado…¿se podría sustituir cera incolora + betún de judea por cera de color oscuro? ¿Proporcionarían ambos el mismo efecto…?
¡Gracias de antemano!
Hola Federico,
Está difícil por no decir imposible. Si has pintado con esmalte sintético y luego aplicas una mano de laca nitrocelulosa o de dos componentes, lo más probable es que la pintura de abajo se remueva, se la «coma» la laca. En lugar de laca, puedes aplicar una mano de barniz incoloro, transparente, al agua. Creará una barrera parecida a la de la laca, le dará brillo y no te removerá la pintura.
Saludos!
Hola después del lustre se le puede dar una mano d laca?
Hola Magela,
De esa forma conseguiras que las hendiduras se manchen pero también mancharás el resto del mueble aunque sólo un poquito. Si no te importa que se manche un poquito puedes hacerlo así, como tú dices.
Saludos!
Hola buenas tardes, muy bien la explicacion, muchas gracias por el aporte. Le consulto, si aplico solo betun y enseguida le paso un trapito para que se adhiera solo en las hendiduras esta bien? Creo que usaba eso mismo para pintar yeso y lo hacia de esa manera, pero no recuerdo bien. Muchas gracias
Hola! Te felicito por el artículo, tengo un espejo antiguo color madera que quiero utilizar esta técnica, te quería preguntar, que tipo de lija utilizar? Y si es posible darle una tonalidad algo dorada sobre todo en las molduras o dibujos que tiene, pero no demasiado, con que puedo lograr este efecto? Muchas gracias !!
Hola Claudia,
Para que no quede la marca de la brocha o pincel, utiliza un rodillo de espuma, y para las partes en donde se tiene que utilizar la brocha o pincel, si diluyes un poco más el esmalte quizá un 20% no debería quedarte huella de la brocha.
Saludos1
Hola, yo apliqué una mano de esmalte sintetico satinado (se le pone un 10% aguarras) con pincel, por ahora solo una mano. Y como va, creo q no es lo que deseaba porque queda marcada la pincelada. Yo se que este esmalte es dficil de colocar. Alguana sugerencia? gracias!
Hola Rocío,
Si por acrílico te refieres a esmaltes o pinturas para muebles acrílicas sí. Si te refieres a pinturas plásticas u otras pinturas que no están destinadas a muebles, no te lo aconsejo.
Saludos!
Hola! Que tal? En vez de usar esmalte blanco mate, se puede usar acrilico blanco? Gracias!
Hola Rosa,
Una lija que sea lo suficientemente gruesa para lijar la pintura. No sabría decirte qué número, pero con un taco de grano medio es suficiente. Y la cera para muebles, oscurece dependiendo del tono que se elija claro está. Si lo que quieres que hacer la técnica original, hay que utilizar el betún de judéa.
Saludos!
Hola Andrea,
Si le das una mano de barniz al agua incoloro, se te quedará igual pero protegido. Pregunta en la tienda de pinturas y allí te asesorarán.
Saludos!
Hola Eli,
Lija la hoja de la puerta de forma suave con una lija de grano fino, luego la limpias bien y aplicas la pintura blanca. Si el barniz con el que las pintaste fue al agua, la pintura blanca que sea también al agua, si el barniz fue al disolvente, entonces utiliza la pintura que quieras. No tienes que hacer más que lijar el barniz un poco como te decía antes y luego aplicar las manos de pintura hasta que cubra.
Saludos!
Hola, tengo las puertas de casa de sapely, las barnize hace unos meses y no me gusta el resultado. Ahora me gustaria pintarlas en blanco o crema envejecido manteniendo los marcos y las tapetas barnizadas. Ando muy perdida y no se como hacerlo, tengo dudas en que partes lijar ya que las puertas son totalmente lisas tampoco se si al estar barnizadas oscuras debo aplicar el betun de judea. Muchas gracias
Genial la tecnica, felicitaciones! mi consulta es la siguiente. Pinte un mueble del baño con latex al agua blanco, luego lo lije para darle el toque antiguo. Que debo pasarle para protegerlo? ya que al estar en el baño tengo miedo que se arruine por la humedad. Millon de gracias!