Muchos dueños de casas, cuando se deciden a pintar su hogar se sienten en la obligación de contratar una empresa de pinturas por escaso conocimiento en el mundo de la pintura, y antes de arriesgarse a pintar ellos mismos, evidentemente contratan las manos de un profesional, y hasta aquí me parece lo correcto. Como dice el dicho, «Manolete, si no sabes torear pa’ que te metes.»
Pero cuando se tienen conocimientos y/o capacidades para pintar la casa uno mismo, y aún así llama a un profesional por estar harto de escuchar consejos de unos y de otros que se contradicen entre sí y en lugar de ayudar, desconciertan más, ahí ya no me parece tan adecuado llamar a un profesional, porque en la pintura hay muchos mitos y rumores que por su culpa muchas personas se llenan de dudas, lo que hace que no se atrevan a pintar su propia casa o hacer que los que sí se atreven, la dejen hecha una pena.
Por ello me gustaría explicar unos sencillos pasos a llevar a cabo para que podáis pintar sin temor y sin vacilación ante tanta duda. Pero antes de empezar quiero decir que estos consejos son aplicables para paredes interiores y cuando las vamos a pintar con pintura plástica, ya puede ser mate, satinada o brillo, el caso es que sea pintura plástica.
Primer mito o rumor de la pintura ¿Necesito aplicar imprimación o no?
Muchas personas piensan que hay que dar una imprimación, otras piensan que es una perdida de tiempo y si preguntas a otra te dirá que es mejor pintar con la pintura y la imprimación junta o cualquier otra tontería.
La verdad es, que si la pared está en mal estado, y cuando digo en mal estado me refiero a que es vieja, tiene algún desconchón, la pintura se levanta, hay mancha de humedades, etc. Además de arreglarla debidamente con masilla o el material que corresponda, sí es conveniente aplicar una mano de imprimación.
Hay muchos tipos de imprimación pero yo aconsejo solo 2, no necesitáis más. La primera imprimación es un fijador al agua. Es un producto que se aplica 1 a 4, lo que significa que por cada parte de fijador que utilicemos, debemos mezclarlo con 4 partes de agua.
Antes de diluirlo en agua, leer el envase por si el fabricante en cuestión aconseja otra medida o no hacerlo.
Este fijado lo podemos comprar en cualquier tienda de pinturas, o aquí.
Se remueve y queda una especie de líquido transparente muy diluido. Aplicamos esta imprimación con rodillo a la pared, teniendo mucho cuidado y empapelando todo antes, pues al ser un producto muy liquido salpicará mucho.
Al ser tan líquido, seguramente se seque enseguida, así que en cuanto seque se da otra mano. Y ya está. Con esta imprimación lo que conseguimos es crear una película protectora transparente, que hace entre otras cosas, que la pintura vieja no se desprenda y la nueva se adhiera a la pared perfectamente.
Y la otra imprimación que os aconsejo es la imprimación selladora.
Este producto está disponible al disolvente y al agua. Yo siempre utilizo al disolvente. Es más económica, no mucho más; deja más cuerpo y blanquea más que la selladora al agua, por lo menos todas las que he probado yo.
Se puede comprar en cualquier tienda de pinturas, o aquí.
Conviene, igual que la otra imprimación, que esté todo bien empapelado, pues mancha mucho y es difícil de quitar, además es necesario que al aplicar este producto haya ventilación o nos pongamos mascarilla protectora para no respirar los vapores.
Para diluir la selladora se necesita disolvente universal y se aplica en la pared con rodillo y brocha como si fuera una pintura totalmente normal.
Con esta imprimación, una mano es suficiente; además conseguiremos que tape cualquier mancha de humedad, o cualquier otra mancha, que la pintura se adhiera perfectamente y que la pared sea más resistente para que no se desconche ni salgan pompas ni otras imperfecciones, esta imprimación, como digo para mi gusto es la mejor.
Si tienes humedades, hay que repararlas, y aquí puedes ver cómo hacerlo.
Entonces, para concluir tan largo texto, concluyo con que se necesita imprimación si la pared está en mal estado, si no, no hace falta. Inclusive, si la primera mano de pintura la damos mezclada con mucha agua, actuará de imprimación y fijador.
Segundo mito o rumor para pintar: Utilizar cinta de carrocero para separar superficies.
Totalmente falso, no hay que utilizar nunca la cinta de carrocero ni otro cualquier tipo de cinta para separar, por ejemplo, la pintura de la pared con la del techo y hacer una línea recta.
Eso, aunque parezca difícil, se hace sin ayuda de nada, solo de una brocha, plana mejor, y un pulso firme. También podemos comprar una brocha de precisión como esta para hacer el recorte mucho más sencillo.
Todo aquel que utilice cinta para no manchar el techo cuando pinte la pared y ayudar a crear una línea recta o separar dos colores que se separan en un rincón o esquina, cuando quite la cinta, verá que la pintura probablemente se haya colado de todas formas, y además puede, casi seguro, que al quitar la cinta se lleve pegado en ella trozos de pintura.
Para lo único que se necesita cinta de carrocero es para tapar rodapiés, marcos, enchufes, etc. Pero nunca para delimitar dos espacios con distintos colores.
Con un poco de práctica y una brocha plana, como esta, recortar o perfilar se hacen muy bien.
Tercer mito o rumor sobre la pintura: ¿Cuántas manos hay que dar a la pared?
Si preguntamos, cada persona nos dirá una respuesta distinta, unos dirán que se necesita una mano solo, bien espesa, otros dirán que dos, otros incluso que tuvieron que dar 3 o 4 manos para que les cubriera, y yo os digo que todos llevarían razón.
Hay que tener en cuenta el color que vamos a aplicar, en cuanto porcentaje lo hemos disuelto para saber las manos que vamos a tener que darle y el tipo y marca de pintura que tenemos, entre otras cosas, ya que todo ello influye en las manos de pintura que necesitamos aplicar.
Lo normal (si se puede llamar normal) es que los colores claros, con dos manos sea más que suficiente. La primera mano disolvemos la pintura con un 30% de agua, y la segunda mano como máximo un 15% de agua, esperando entre mano y mano el tiempo mínimo de secado, 12 horas, o las que sean necesarias hasta que seque bien la primera mano.
Si después de aplicar dos manos todavía se notan claros o marcas del rodillo, tendremos que dar otra mano más.
Si los colores son oscuros, como un rojo intenso, naranja, amarillo o colores que no lleven base blanca (preguntar en la tienda de pinturas), seguramente necesitemos más de 2 manos.
Primero damos una mano de pintura diluida con un 30% de agua, dejamos secar mínimo 12 horas y aplicamos la segunda mano de pintura diluida con un 15% de agua como máximo y volvemos a dar otra mano.
Seguramente, al ser colores oscuros y no llevar bases blanca haya que darle más manos. Si es así, no tenemos más problema que volver a darle otra mano, cuando seque. Si se siguen notando claros le volvemos a dar otra mano, y así, hasta que esté completamente cubierta la pared.
Yo tengo que decir que, he pintado un rojo vivo y he tenido que dar hasta 6 manos de pintura y llevo más de 16 años como pintor e interiorista profesional. Y también decir que, he pintado un color crema muy suave y solo con darle una buena mano, ha quedado perfecto.
Conclusión: que no os fiéis de lo que os digan, simplemente aplicar las manos de pintura que sean necesarias, hasta que la pared se vea uniforme y en perfecto estado.
Siempre teniendo en cuenta que con colores claros como cremas, marrones, blancos, marfiles o grises, por ejemplo, por norma general daremos menos manos, y con colores oscuros y que no llevan base blanca, habrá que darles probablemente más manos.
Pero todo esto es muy relativo, así que no preocuparos si estáis pintando y habéis dado dos manos y todavía se os notan claros, el único problema que tenéis, es que hay que darle otra mano u otras dos, o las que haga falta hasta que cubra correctamente.
Cuarto mito o rumor sobre la pintura: Los techos siempre blancos.
Diseño y fotografía Sarah Gunn Style
No nos vamos a meter en cuando es más aconsejable pintar un techo de blanco o no, o de los beneficios o perjuicios que nos puede aportar un techo pintado de blanco o no, pero en lugar de tener los techos como de adorno, que sepáis que se pueden pintar igual que las paredes y que si consideráis adecuado pintarlos que lo hagáis, no escuchéis tonterías de que si los techos van siempre blancos porque tal o porque cual. Si vosotros creéis que vuestros techos quedarán bien de otro color, adelante, pintarlos.
Aquí podemos ver ideas para pintar y decorar los techos.
Y estos son los 4 rumores o mitos más difundidos y en los que más dudas suele tener las personas a la hora de pintar su casa por ellos mismos. Espero que, aunque un poco alargado el artículo, os haya quedado más o menos claro. Si necesitáis concretar más acerca de alguno de los 4 mitos o rumores o cualquier otra duda que tengáis, podéis dejar un comentario, que estaré encantado de responderos.
Hola Jose Luis,
Lo que debes hacer es sanear todas las paredes antes de pintar.
Procede a raspar y quitar todo lo que esté medio suelto.
Luego necesitas darle masilla y tapar grietas, desconchones y desperfectos. Dependiendo de cómo sea el tipo de desperfecto, puedes usar masilla normal o de fibra de vidrio.
Luego te toca lijar esta masilla hasta dejar la pared lisa completamente.
Y luego, una vez reparadas las imperfecciones, ya puedes pintar.
Naturalmente si tiene humedades también deberías reparalas antes.
Un saludo!
Tengo Un pared q tiene rajaduras todas partes son rajaduras casi i notables… Y sobre eso tengo un pintado que se descascaro a la primera semana… Lo iso un pintor X. Yo personalmente lo raspe lo like toda la casa y lo lave… Al momento de labarlo se fue caendo Todo… Pero en otras partes no y lo lave hasta quitarlo Todo…. El tedalle es.. Q para empezar a pintar q debo poner a la parte primero… Y posterior… Quisiera me aclare esa duda
Gracias a ti, Míriam, por pasarte por aquí a comentar. Y sí, que se me olvidó en el otro mensaje. Sí te va a quedar bien con la segunda mano. Y si con la segunda no te queda bien, le das una tercera. Los colores oscuros son más complicados de aplicar, pero mano tras mano te va a quedar bien seguro.
Un saludo!
Muchísimas gracias! Un saludo
Hola Míriam,
Sí, puedes diluir la segunda mano y la tercera y todas. Diluye la pintura con un 20% de agua y listo.
Un saludo!
Hola! Hemos pintado una pared del salón de un color oscuro y la primera capa que hemos dado no la hemos diluido con agua, se ha quedado bien pero hay una zona donde se ven marcas, que podemos hacer? La segunda capa la podemos diluir con agua o ya no se va quedar bien si la diluyo por no haberlo hecho antes?
Gracias!
Hola Carla,
No creo, pero no te lo puedo asegurar.
Un saludo.
Pase sellador al gau puro son diluor. Me traera problemas?
Hola Miryam,
Pues si esperas de 12 a 24 horas, te aseguras que el sellador va a estar seco seguro.
Si quieres un tiempo más definido, en el bote de sellador que compres, podrás ver las horas de secado que recomienda el fabricante.
Pero vamos, puedes aplicar es sellador un día, y al día siguiente (24h después) la pintura y listo.
Un saludo!
Hola, quisiera saber cuanto debo esperar para aplicar la pintura despues del sellador?
Hola Elias,
No sé explicarlo con palabras, ya que esto es más maña o habilidad con el rodillo que otra cosa.
Todo depende de cómo pases el rodillo. Pero también influye el tipo de pintura y si está muy líquida o espesa.
También te digo que, dependiendo de cómo le dé la luz a un techo, en todos se ven las sombras de los rodillazos.
Intenta dar la pintura más líquida que espesa. No la machaques mucho y aplícala de la forma más uniforme posible. Es un consejo un tanto vago, lo sé, pero es que de verdad esto es más habilidad que otra cosa. No hay una forma exacta que te pueda decir para que no salgan las sombras de los rodillazos.
Un saludo!
Hola, que se puede hacer para que no queden sombras en un techo pintado de blanco, gracias de antemano, un saludo
Buenos días! He leído con atención y me ha servido de mucho, despejó mi duda por completo, daré pués 2 manos de sellador y luego pintaré sin miedo, muchas gracias estimados señores!
Hola tengo una consulta estoy pintando mi casa y tengo un problema le pase el rodillo a un cielo raso y cubre todo menos unas parte que quedan como manchas, no se veían manchas de humedad cuando comencé a pintar por último le di la segunda mano al cabo de 20 minutos y la mancha sin cubrir sigue puede ser que no allá esperado suficiente tiempo de secado de la primer mano para que tenga mejor agarre ?
A me olvidaba estoy pintando con látex al agua blanco
Hola David!!
Sinceramente no creo que sea la selladora, ni el rodillo.
Si la pintura ha cubierto la selladora correctamente, no debería verse nada. Si se ve según mires o según le dé la luz, es por la última mano. Es por cómo se ha aplicado. No sé explicártelo mejor, pero creo estar casi seguro de que es por eso.
Yo le daría una última mano más líquida y extendería la pintura bien. No la machaques mucho, hazlo normal, pero con la pintura más líquida que como la diste la vez anterior.
Piensa que la pared ya está cubierta, por lo que no necesitas pintura espesa para que cubra. Ahora necesitas pintura más líquida para que no deje marcas.
Un saludo y felices fiestas!!
Hola Abel,
Pues probaré de darle otra mano con la pintura más diluida a ver si mejora. He pensado que quizás no sea problema de la pintura. Puede ser que la capa de imprimación no esté bien repartida? Yo utilizé el mismo rodillo para todo (de pelo corto para paredes lisas). Y si pruebo con otro rodillo para la imprimación? Quizás uno de esos que són muy lisos sin pelo ( o casi sin pelo).
Gracias por responder, eres muy amable. Y felices fiestas!
Hola David,
Sinceramente veo que todo los pasos que has hecho están bien. Puede que sea la forma de aplicar la pintura, es decir el cómo pasas el rodillo. Tienes que machacar bien la pintura. Para mí, el porcentaje de agua que has echado es poco, aunque lo diga el fabricante. La pintura cuanto más diluida, mejor se extiende y menos marcas deja. Cuanto más espesa, peor se extiende y más marcas de rodillo deja.
Siento no poderte ser de más ayuda, pero debería ver la pared para ver esas marcas irregulares que comentas, para ver de qué son en realidad.
Y en cuanto a la solución, creo que no te queda otra que darle otra mano. Eso sí, ahora que la pintura ya ha cubierto, dale una mano con algo más de agua, quizá un 20% de agua, que vaya bien diluida para que puedas machacar y extender la pintura correctamente.
Un saludo!
Hola buenas tardes Abel,
El año pasado me ayudaste bastante a pintar mi casa. El caso es que ahora pinto otra vez otra casa y tengo problemas. Agradeceria mucho tu ayuda otra vez.
Estoy pintando la casa y las paredes interiores están recien enyesadas. El acabado del yeso es bueno y tiene pocas inperfecciones. He empezado por un trocito de pared para probar. He limpiado ese trocito de polvo y le he dado una mano de selladora valentine al agua. Después le he dado las 2 manos ‘de rigor’ de blanco mate, la primera con 10% de agua y la segunda mano sin agua como pone el fabricante. La pintura es Titan mate. El resultado una vez seco no es del todo bueno a la vista pues aunque la cubrición es buena, se ve a contraluz unas marcas como si hubiera trozos irregulares. No se ve la uniformidad deseada de un buen acabado. Qué he hecho mal? Quizás el rodillo? Quizás la capa selladora está mal distribuida? Era una selladora valentine al agua (5-1). He utilizado un rodillo normal de pelo corto para paredes lisas. qué puedo hacer para que se vea un blanco uniforme sin esa especie de ‘dibujitos’ que me hace ahora?
Grácias de antenamo por la ayuda!
Hola Paola,
Simplemente dale manos hasta que cubra.
La imprimación, por lo general es, o blanca o transparente. Por lo que no te va a ayudar mucho más a que cubra la pared antes. Además, no se da la imprimación para que una pared cubra antes, sino para que la pintura agarre bien.
Dependiendo de la pintura, cómo esté disuelta, incluso cómo la apliques entre otra cosas, como la marca de pinturas, necesitan más manos.
No hay una regla que diga que con X manos es suficiente para pintar una pared. Una pared queda totalmente cubierta cuando queda, aunque haya que darle varias manos.
Así que dale una mano, deja secar bien la pintura, y dale otra hasta que cubra.
Te diría que con 4 manos de blanco sobre azul, con una pintura decente y bien aplicada dejando su tiempo de secado para no remover una mano con la siguiente que le des sería más que suficiente.
Pero si ves que todavía le falta, pues dale más manos.
Un saludo!
Hola estoy pintando mi cuarto, pero no le puse una imprimación, ¿afecta a cuántas capaz de pintura tengo que darle a la pared? La pared estaba pintada de color azul y ahora la estoy pintando de blanco, pero ya llevo 3 capaz y se sigue viendo el color azul