El proyecto perfecto para reformar tu hogar

Probablemente si estás leyendo esto es porque tienes en mente reformar tu hogar y conseguir la casa de tus sueños, en el menor tiempo posible, evitando los posibles problemas que suelen ocurrir durante la obra y con el mejor resultado. Esto sería lo ideal.

Para que todo suceda así, para que puedas obtener el proyecto perfecto para reformar tu hogar, necesitas contar con los profesionales adecuados, y de eso te quería hablar hoy. No de una empresa en concreto, sino de a quién deberías contratar y por qué.

Además de una empresa seria y responsable que te gestione, dirija y ejecute la obra con la máxima profesionalidad, también deberías contar con que esa empresa tuviera profesionales en proyectos de interiorismo en su equipo que te diseñen un proyecto de interiorismo junto con la reforma.

Un interiorista es la clave de una reforma exitosa. ¿Por qué? Para empezar, por la planificación.

Un interiorista o estudio de interiorismo planifica todo antes de tirar siquiera el primer tabique. Cada fase, cada movimiento, cada material y acabado, está pensado y planificado.

Al planificar toda la obra, se obtiene una visión global y una perspectiva de 360º donde se plantean las soluciones por adelantado a los posibles problemas que puedan salir durante la reforma, evitándolos o solucionándoles con eficacia.

No hay nada como adelantarse a los acontecimientos para evitar los problemas, y esto se consigue con una visión global de la obra.

Otra de las ventajas que tiene te puede aportar esta visión global es la correcta elección de materiales o cualquier elemento que se vaya a introducir en la obra.

No es lo mismo ver un suelo en almacén, o unos interruptores en la tienda, o una tela de cortina en rollo, que verlo en su contexto natural, junto con otros materiales y colores que se van a implementar en la reforma.

Un interiorista sabe de antemano si esos acabados van a funcionar o no, debido a que los prueban y contrastan antes creando moodboards, viéndolos cómo trabajan juntos, además de que conoce multitud de materiales y calidades debido a su profesión.

Te puede aconsejar cambiar de modelo, encontrarte el material justo y hacer que cada pieza encaje como si de un puzzle se tratara, combinando todos los acabados con precisión.

Además, gracias a los programas que se utilizan hoy en día de modelado en 3D como SketchUp, por nombrar el más utilizado, podemos generar perspectivas utilizando los materiales y acabados para ver cómo van a funcionar juntos, y observar de una forma muy realista el acabado final de la reforma, haciendo cambios y ajustes por adelantado que de otra forma sería imposible.

Render realista de uno de mis proyectos para un proyecto de vivienda en Chile

Render realista de uno de mis proyectos para un proyecto de vivienda en Chile

Además, antes de empezar siquiera la obra, el estudio te irá enseñando perspectivas generadas por este tipo de programas, para que veas tu casa terminada completamente.

No solo los elementos de obra como la nueva distribución de los muros y tabiquería, sino suelos, puertas, ventanas, perfilería, iluminación, decoración, colores… Todo, y todo junto, terminado.

Antes de que un solo trabajador se meta en tu casa, tú ya sabes incluso cómo te va a quedar tu sofá gris con el nuevo suelo, o lo luminoso que va a ser tu salón, o lo actual que se va a ver tu nueva cocina, por nombrar algunos ejemplos. ¿No te parece fantástico esto?

Por otro lado, no es lo mismo las posibilidades que tú ves en tu hogar, aunque te lo conozcas como la palma de tu mano, y que luego le comunicas al reformista para que las lleve a cabo, que las que puede ver un interiorista.

Un profesional te puede redistribuir tu hogar, consiguiendo metros de donde parecía imposible o de donde no creías que se pudiera, haciendo que tu casa sea más funcional, espaciosa y luminosa.

Plano de planta de una reforma

Plano de planta de una reforma

Créeme cuando te digo que pasamos muchas horas delante de los planos estudiando la mejor distribución para el cliente según sus necesidades.

Asimismo, el trabajo de un interiorista no solo consiste en desarrollar el proyecto de la obra o reforma pensando en el presente, sino también el futuro, previendo los posibles cambios que se puedan hacer en el hogar con el paso de los años, haciendo que cuando llegue ese momento, no tengas que tirar la casa abajo.

Resumiendo, un interiorista es la clave de una reforma llevada a buen puerto, porque te da: Soluciones a posibles problemas por adelantado, visión global, saca espacio de donde no lo hay, te ayuda a tomar las decisiones acertadas, te ofrece la posibilidad de ver cómo va a ser tu hogar antes de empezar la obra, te crea una casa intemporal independientemente de tu estilo decorativo y, además, la tranquilidad de que todo va a ir bien.

¿Necesitas más motivos para contar con un interiorista en tu reforma?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *