Dos de los requisitos para tener una casa bonita son el orden y la organización, y en ese aspecto, Mar Vidal, Interiorista y Organizadora profesional en La casa de Mar Orden y Deco, tiene cátedra. Por suerte, se ha pasado por el blog y nos ha dejado un poquito de su gran talento y magia, en este artículo donde nos explica y nos da unos valiosos consejos e ideas para mantener la despensa bonita y ordenada. Sí, no solo ordenada, sino también bonita a la vista. Tomad buena nota porque estos consejos para ordenar la despensa valen oro. Adelante, Mar, cuando quieras.
Si hay algo que caracteriza a cualquier despensa es su utilidad, pero… ¿cómo podemos conseguir controlarla y que no se nos pasen los alimentos que hay en ella a la par que la vemos bonita y cómoda a la hora de coger las cosas dentro?
Con estas 12 ideas conseguirás tener una despensa ordenada y bonita.
1. Utiliza baldas de entre 10 y 20 cm.
Las baldas más anchas harán que pierdas de vista alimentos al dejarlos en la parte de detrás, con esta medida sólo podrás meter un contenedor pequeño o, en su defecto, dos filas de alimentos, por lo que no acumularás comida de forma inconsciente.
2. Deja espacio para una cava de vino y, si puedes permitírtelo, una cava de quesos.
El vino es un elemento vivo, al igual que casi todas las cosas que van en botella o frasco y sobre todo aquellas que van en tarros de cristal transparente o relativamente transparente. La luz hace que los alimentos sigan progresando por eso las cosas en lata tienen una caducidad mayor y las de tarro de vidrio menor.
En el caso del vino con más razón, ya que lo dejan evolucionar en la botella. Si tienes el vino en una zona calurosa se te estropeará, si la tienes en un sitio donde cambie mucho la luz también y si no está a la temperatura adecuada no sólo se te estropeará, sino que además no podrás usarlo directamente.
Tras estas palabras creo que te queda clara la idea: tener el vino en una cava es la mejor de las maneras para conservarlo, por un lado, podrás sacarlo y beberlo directamente, da igual que sea un vino tinto que blanco o un cava, como las cavas de vino tienen varias temperaturas (habitualmente) puedes poner varios tipos en ellas.
En el caso de los quesos pasa un poco igual, el queso es un elemento vivo que evoluciona rápidamente, meterlo en la nevera hace que se estropee y que pierda sabor y deje de evolucionar y tenerlo en una quesera, en verano no es muy recomendable, por ello, si puedes permitirte tener en tu despensa una cava de quesos tendrás todos tus ejemplares perfectos para su consumo; y una despensa ordenada.
3. No mezcles categorías de productos.
Las legumbres van con las legumbres, las pastas con las pastas, los arroces con los arroces, lo dulce con lo dulce… y así con todo.
Piensa que es mucho más sencillo identificar dónde guardas algo si lo tienes todo controlado por categorías y, además, te va a ser mucho más fácil preparar tus menús semanales pudiendo ir a tiro fijo a las categorías que te interesan.
4. Reserva la zona de abajo para poner cajas de tipo fruta para los líquidos grandes.
El agua, la leche, los refrescos en botella, el aceite en garrafa… todas estas cosas deben ir a ras de suelo, pero no te recomiendo que uses el propio suelo, por ahí es por donde entran las humedades y ¿no querrás encontrarte sorpresas en tus bricks de leche, ¿verdad?
Mete siempre cajas de tipo fruta o básicas de madera, aíslan y quedan estupendas estéticamente.
5. No mezcles reservas con comida y nunca, nunca, pongas los productos de limpieza en ese mismo sitio.
¿Pueden los productos de limpieza ir en el mismo espacio que la comida? Si y no. A mí, personalmente no me gusta mezclar estas cosas porque sanidad es muy estricta con ello, si hay fugas, si se cae algo… bueno, sea como sea y aunque sea a nivel usuario particular no es buena idea mezclarlo.
Si no te queda otra que tener estos productos en el mismo espacio que tu comida divide la zona por espacios, deja la comida en el frente cómodo principal y pon lo de limpieza en un ala, separada de la comida.
Para filtrar puedes meter las reservas si es que también tienen que ir en ese mismo espacio. Con reservas me refiero al papel de cocina, higiénico… todo aquello que está doble en casa para su uso pero que no se come.
6. Utiliza las zonas altas para las cosas de menos uso, pero SIEMPRE TIENES QUE LLEGAR A ELLAS.
Las despensas que tienen baldas hasta más del metro ochenta no son cómodas, si tienes puertas en el mueble vas a acumular cosas que realmente ni usas ni necesitas y si tienes baldas vas a dejar cosas que no usas porque no llegas a ellas, busca que tu despensa sea un espacio de uso diario y constante, que es realmente lo que debe ser.
Tus baldas a 1,80 máximo deben albergar las cosas que no sueles reponer tan a menudo, como el paquete de cacao, las cosas de los dulces si no sueles hacerlos mucho… en el espacio de reservas ahí dejaremos las bolsas de basura que gastamos 1 vez por semana y, por ejemplo, el extra de detergente de lavavajillas.
7. Alberga las botellas de cerveza y refrescos a una altura entre los 50 cm y el 1,50 metros.
No hay nada peor que el hecho de ir a coger un bote de cristal y que se te escurra al suelo, si encima en el suelo hay cajas con leche, agua o aceite imagina el destrozo y la limpieza que vas a tener que hacer.
Pon ese tipo de cosas a una altura razonable a la que no puedas ni patearla ni sufrir para cogerlas.
8. Utiliza contenedores.
Contenedor, esa es la palabra clave, un contenedor sirve para contener y eso es lo que más me gusta hacer como organizadora profesional pero también lo que más bonito queda como interiorista en una despensa ordenada.
Cuando tienes muchas especias, un porrón de legumbres deshidratadas y otras cosas pequeñas varias lo mejor es que utilices cajas para meterlo dentro, así tendrás control de lo que hay en ese espacio y tampoco acumularás a lo loco puesto que el espacio es reducido y finito.
Te recomiendo un sistema de cajas de Leroy Merlin que se llama Haití, vienen en 3 medidas, tienen un precio razonable y las hay en varios colores.
Estéticamente son preciosas y la más grande siempre puedes usarla para tu entrada como vacía bolsillos extra para las gafas de sol, las de ver o la cartera.
9. Utiliza la puerta por dentro para disponer de una zona extra de almacenaje
Pon un perchero, de esos que se cuelgan de la parte de arriba de la puerta, de dos perchas por ejemplo y en él puedes poner las bolsas de la compra (no más de 3/4) e incluso el carro de ir a la compra.
Ese espacio suele quedar relegado al olvido, pero es comodísimo para dejar esas cosas por una sencilla razón, su fondo suele ser pequeño, detrás de la puerta no sueles poder meter nada y, lo más importante, su espacio es finito, no vas a poder colgar 25 bolsas, sólo 3 o 4, con lo que vas a ser consciente de tu orden en ese sentido y de no acumular bolsas de forma atolondrada.
Sí, ese chisme de plástico que compraste en el Ikea y que te sirve para meter bolsas de plástico se debe ir a la basura, nunca debió entrar en tu casa porque tú no eres una tienda de plásticos, así que ¿para qué quieres 25 bolsas de basura hechas una bola si además esas bolsas tienen agujeros y para la basura orgánica no te sirven?
10. Las patatas, cebollas y ajos en cestas de rejilla
Así ventilarán mejor, se verá bien el interior y a la vez no ensuciarán tanto, si además de esto haces calendarios de comida semanales, como yo te recomiendo siempre en mi blog marvidal.com, no se te van a pasar de fecha y, por tanto, nunca se te enguarrará lo que tengas debajo.
No le metas papel de cocina porque lo que harás será secarlo y eso no le ayuda, sino que le quita vida útil.
11. Pon una meseta.
Una meseta en la despensa es un bien que deberías tener en cuenta, sirve para que dejes la compra que va en ella de cara a ordenarla sin tener que estar todo el día tirado por el suelo, sirve para posar las cosas de cara a ordenar y limpiar (que sí, también de vez en cuando hay que limpiar la despensa), sirve para que dejes esa bolsa de papel con los tupper que debes llevarle a tu madre y sirve para que dejes… ¡tachán, tachán! El jamonero y el jamón.
El jamón es otro de esos alimentos vivos que debería estar cuidado al máximo para que su vida sea lo mayor posible, en una despensa que suele ser un espacio fresco, oscuro y seco, es el mejor lugar, si tienes ya una superficie estable y amplia para dejarlo también podrás cortarlo ahí directamente lo que te facilitará la vida.
12. Utiliza la puerta para poner la lista de la compra en una pizarra.
Si la puerta de la despensa da a la cocina directamente, puedes poner la lista de la compra en forma de pizarra colgada o pintada en su superficie.Sobre esto hay mil ideas en Pinterest.
Te recomiendo que si la despensa da directamente adentro de tu cocina pongas ahí una pizarra no demasiado pequeña donde anotar la lista de la compra; puedes optar por un papel en la nevera, pero ¿no te parece que quedaría super cuqui tenerla como parte decorativa del espacio?
Espero que estos 12 consejos hagan que tengas una despensa ordenada, más bonita y más feliz y que puedas disfrutarla y usarla de forma cómoda, no obstante, podría darte muchos más ya que, aunque el espacio es relativamente pequeño da para mucho, ¡quién sabe, igual en otra colaboración ;)!
Y si queréis conocer mas consejos o solicitar mis servicios, siempre podéis hacerlo en mi web La Casa de Mar Orden y Deco; o también podéis seguirme en mi perfil de Instragram.