Las aspiradoras sin cable son sin duda la evolución lógica y cómoda a los tradicionales aspiradoras con cable de toda la vida.
Todo aquél que disfruta de uno sabe las ventajas y la comodidad que nos ofrecen estos nuevos sistemas de limpieza y aspiración para nuestro hogar.
Aun así, al no llevar cable, el tema de la potencia, especialmente la potencia de succión, es decir, la potencia de aspiración y limpieza de la aspiradora sin cable, es un tema que lleva a dudas a la hora de comprar una aspiradora sin cable.
Y es que aunque las nuevos aspiradoras sin cables llevan baterías y otros elementos que los hacen plenamente funcionales para el día a día sin problemas, si no van acompañados de una buena succión o potencia de succión, es como tener un coche de carreras sin ruedas.
Por ello he preparado este artículo donde podemos ver qué datos tener en cuenta para asegurarnos que el modelo de aspiradora sin cable que compremos es el idóneo para nosotros según su potencia de aspiración.
Estos son los datos que nos interesan:

Aspiradora sin cable AEG de la serie 8000
Diferentes modos de succión
Para empezar, es importante que el modelo de aspiradora sin cable cuente con varios modos de succión, ya que tendremos diferentes modos para utilizar la aspiradora en modo ligero o en un modo más potente para superficies más delicadas como alfombras y otras superficies que requieren una mayor potencia de succión, como por ejemplo el modelo de AEG de la serie 8000 que vemos arriba de estas líneas que, además de contar con 3 velocidades, también cuenta con un modo automático que ajusta la potencia en función de la superficie que estemos aspirando, ofreciendo una potencia de succión 6 veces más potente en comparación con testes realizados en el modelo de aspiradoras sin cable CX7-2-35W
Potencia en Vatios de Aire (AV)
Otro dato que podemos fijarnos para saber la potencia de aspiración que tiene un determinado modelo de aspiradora sin cable son los Vatios de aire (AV).
Esta medida hace referencia a cuántos vatios requiere el aspiradora para transportar una unidad de aire desde la boquilla de la aspiradora hasta el depósito.
Y como en las escobas o aspiradoras sin cable no tienen el tubo de plástico que conecta la boquilla con el depósito, no necesitan tanta potencia ya que la boquilla y el depósito de las aspiradoras y escobas sin cable van unidos.
Aún así, una medida de referencia que podemos apuntar para ver si estamos ante una aspiradora sin cable con buena potencia de succión es de 100AV.
También es importante destacar que hay que diferenciar entre los vatios a secas (W) con lo vatios de aire (AV), siendo este último parámetro es el que nos interesa a la hora de mirar la potencia de succión de una aspiradora.
Potencia en pascales (KPa)
También tenemos otro parámetro que nos puede indicar la potencia de dicha aspiradora como son los Pascales (KPa).
Este parámetro indica la medida de presión que ejerce una fuerza de 1 Newton sobre una superficie de un metro cuadrado.
Una muy buena potencia de succión es cuando el modelo aspiradora cuenta con un valor comprendido entre 20 – 24 KPa.
Pero no solo estos datos nos van a revelar la eficiencia en succión que tiene la aspiradora.
Algo todavía más importante a examinar son las pérdidas de succión, ya que por mucha potencia que tenga, muchos Vatios de Aire o muchos Pascales, si la pérdida de succión ocurre desde el primer aspirado, no nos sirven de nada estos datos por muy altos que sean ya que nos darán una gran potencia de succión solo el primer día.
¿Pero cómo y por qué se produce la pérdida de succión?
Es importante conocer esto para saber en qué tenemos que fijarnos también a la hora de comprar una aspiradora sin cable con buena potencia de succión o aspiración.
Perdida de succión
A medida que se van utilizando, los filtros se van ensuciando, ya que la aspiradora va recogiendo de todo.
Desde el polvo más fino hasta los pelos de las mascotas, pasando por migas de pan y otros elementos. En fin, toda la suciedad que se acumula en una casa normal y corriente.
Los residuos más grandes como las migas de pan, por ejemplo, no suelen ser el problema. El problema lo provoca el polvo más fino.
Y es que el polvillo más fino, como los granos de polen, ácaros, polvo, se suelen escapar de las primeras capas o fases del filtrado que lleva la aspiradora y este polvo siempre termina en el filtro de salida de la aspiradora.
Y es ahí, cuando el filtro de salida se va llenando de polvo, cuando empezamos a notar la pérdida de succión ya que este polvo fino es el que está bloqueando el filtro.
Y esto puede ocurrir, dependiendo de cuánta cantidad de polvo llegue a este filtro, desde el primer aspirado.
Hay que tener en cuenta que, una vez saturado de polvo este filtro, la aspiradora, todas, sin excepción, empezarán a perder poder de succión.
Así pues, llegados a este punto, empezaremos a notar que la aspiradora cada vez aspira cada vez menos, y aunque limpiemos el filtro de limpieza, no lograremos que vaya a más, porque lo que está saturado es el filtro de salida.
¿Y cómo evitar que ocurra esto?
Básicamente solo podemos evitar que el filtro de salida se llene de polvo utilizando aspiradoras que lleven tecnología ciclónica o multiciclónica, ya que estos modelos separan el polvo más fino mediante la fuerza centrífuga en lugar del aire, evitando que el polvo más fino llegue hasta el filtro de salida.
Así pues, además de los parámetros anteriores, también tendremos que fijarnos que la aspiradora cuente con este tipo de tecnología ciclónica para que, a la larga (o a la corta) la aspiradora no pierda potencia de succión.

Aspiradora escoba sin cable AEG QX9 con tecnología ciclónica
Como por ejemplo el modelo aspiradora escoba sin cable AEG QX9 que vemos arriba de estas líneas y lleva incorporado esta Tecnología Ciclónica para separar la suciedad del flujo de aire mediante la fuerza centrífuga, manteniendo una alta potencia de succión durante más tiempo.
Con estos datos en mente, ya sabes qué mirar en la descripción de una aspiradora sin cable para saber su poder de succión, y asegurarte una buena compra.
Si crees que este artículo puede gustar o ayudar a algún amigo o familiar, compártelo. ¡Gracias!