El dormitorio perfecto estándar no existe. Ya que la decoración es un arte de carácter subjetivo y el grado de perfección depende de cada persona.
Pero sí que hay algunas reglas, trucos y consejos que te voy a enseñar en este artículo para que tú logres tu dormitorio perfecto. El dormitorio perfecto para ti, claro está.
Créeme, es más fácil de lo que parece. Estos 13 consejos y trucos te ayudarán a lograrlo.
13 pasos para crear un dormitorio perfecto
-
1) Mide, dibuja y conoce cada centímetro de tu espacio.
Lo primero que debes hacer para diseñar y decorar tu dormitorio perfecto es medirlo, dibujarlo en un plano y conocer cada centímetro.
Este es el primer paso para conocer las ventajas y limitaciones de cualquier espacio. Por aquí se empieza.
Puede que pienses que tu dormitorio es pequeño y te lo conoces como la palma de tu mano. Y te creo. Pero créeme tú a mí cuando te digo que en el momento que cojas un folio y un bolígrafo y apuntes todas las medidas de tu dormitorio, es cuando realmente lo conocerás.
Me ha pasado alguna vez que, al saltarme este paso en algún proyecto que en un principio creo sencillo, luego toca devolver muebles, alfombras o cualquier otro elemento por no haber medido perfectamente cada centímetro del espacio.
Haciendo esto te aseguras de no llevarte ninguna decepción y partes de una base totalmente realista.
Independientemente del estilo que quieras imprimir en tu dormitorio, sabrás qué muebles, alfombra, cama, armarios o cualquier otro elemento te cabe o no. Si te va a comer mucho espacio o no. Si te va a permitir moverte cómodamente o va a cerrar el espacio, y otros muchos detalles que sencillamente, si no mides nunca lo vas a saber hasta que no pongas un mueble y digas, vale, no me cabe, tengo que devolverlo.
No tienes por qué saber utilizar ningún programa tipo CAD para crear un croquis de tu dormitorio con todas las medidas apuntadas. Aunque si lo sabes hacer y te es más cómodo, adelante.
Con un folio en blanco y un bolígrafo, es más que suficiente.
Así que antes de empezar, coge un metro, un folio y un bolígrafo y apunta todas las medidas.
¿Qué tienes que apuntar?
Aquí algunas medidas que para mí son impresincibles:
- Longitud y altura de todas las paredes.
- Longitud y altura de todas las ventanas.
- A qué altura comienzan las ventanas.
- Longitud y altura de las puertas. (Normalmente son estándar).
- Longitud y altura de armarios.
- Longitud, altura y profundiad de cualquier mueble que ya esté en el dormitorio y no vayas a cambiar.
- Anchura de las puertas del armario, ventanas y puertas. (Así sabrás cuánto terreno te comen cuando estén abiertas).
- Altura del techo. (Para saber si una determinada lámpara te va a quedar bien o va a quedar demasiado baja o alta).
Es la parte «más aburrida» de diseñar un dormitorio. Pero es la mejor base. Además, en un hora lo tienes terminado.
Vale, ahora que ya tienes las medidas del dormitorio y lo conoces en profundidad, pasemos al siguiente paso para tener un dormitorio perfecto.
-
2) Conoce tus necesidades funcionales.
Estamos hablando de crear un dormitorio bonito, de revista, el dormitorio perfecto. Pero de nada sirve toda la decoración, estilismo y diseño si el espacio y los muebles no satisfacen tus necesidades funcionales.
¿Qué son tus necesidades funcionales?
Estas necesidades son la parte práctica y pragmática de cualquier espacio.
- ¿Necesitas una mesita grande para guardar muchas cosas o solo una pequeña para dejar encima de ella pocas cosas?
- ¿Necesitas espacio de almacenaje? ¿Para guardar zapatos, bolsos, o para qué?
- ¿Necesitas un escritorio? ¿Con muchos cajones o algo sencillo?
- ¿Necesitas una cama grande o pequeña?
- ¿Necesitas mucha o poca iluminación artificial? ¿Tienes puntos de luz suficientes o tienes que sacar alguno?
En fin, necesitas hacer una lista con todas aquellas cosas que realmente necesites tú para vivir cómoda en un espacio práctico y funcional.
Este paso es vital, como todos los que vamos a ver. Si no tienes en cuenta tus necesidades funcionales y prácticas, es como si se diseñara la oficina más bonita y decorativa del mundo, pero luego al trabajar en ella no hubiera impresora, o el ordenador no cupiera en los escritorios, las sillas fueran demasiado bajas o no hubiera suficiente luz para leer informes o hacer facturas.
Así pues, toma papel y lápiz de nuevo y haz una lista de lo que necesitas en tu dormitorio sí o sí para que sea un espacio no solo bonito, sin práctico y funcional. Algunos ejemplos de lo que quizá pudieras apuntar en tu lista:
- Necesito un armario con mucha capacidad de almacenaje.
- Buena iluminación artificial para compensar la poca luz natural que entra.
- Un espacio para guardar los zapatos.
- Una librería para guaradar todos mis libros.
- Etc.
En fin, cada uno sabe lo que necesita en su espacio, ¿verdad? Pues apúntalo.
¿Qué vas a conseguir con esto?
Además de dejar claras tus prioridades, también vas a escoger los muebles con mayor acierto, ya que sabrás exactamente qué te sirve y qué no. Un ejemplo:
Imagina que las mesitas de noche solo las usas para dejar las gafas, el móvil y un libro. No necesitas guardar nada en ellas porque tú lo guardas todo en los armarios. Con esta premisa en mente, probablemente no compres una mesilla con 3 cajones y que ocupe mucho espacio ya que no la vas a usar porque tú guardas todo en los armarios. En su lugar comprarás una mesita ligera con una balda o dos que satisfaga tus necesidades prácticas pero que no se coma más espacio del necesario. ¿Ves lo útil que es este punto?
Pasemos al siguiente:
-
3) Inspírate y organiza esa inspiración.
Puede que pienses que los decoradores tenemos toda la información en la cabeza y no necesitamos inspirarnos y ver y conocer otros espacios, pero nada más lejos de la realidad.
Todos, y cuando digo todos los decoradores, arquitectos, interioristas y demás profesionales que tocan diseño, nos inspiramos antes de hacer cualquier espacio.
La inspiración puede venir de cualquier parte. Desde un cuadro, hasta un paisaje o una carpeta de fotos guardadas de Pinterest, Instagram o cualquier blog de internet.
¿Cómo buscar tu inspiración?
Fácil, muy fácil. Busca aquello que realmente te guste. Si te gusta el estilo rústico, tienes a tu disposición miles y miles de fotografías de espacios rústicos, tiendas de muebles rústicos, y mucha inspiración a tu disposición.
¿Por qué es importante este paso?
Porque probablemente no sepas ni cuál es tu estilo. De esta forma, aunque no sepas tu estilo, al recopilar todo aquello que te gusta, lo vas a definir. Vas a crear tu propio estilo. Ahora ya sabes por dónde empezar.
Pero no solo es inspirarse y recopilar fotos y más fotos. También tienes que organizar esa inspiración.
Para ello, lo mejor que puedes hacer es crear un moodboard o tablero de inspiración, físico o digital. Aquí puedes ver cómo hacerlo paso a paso.
Un moodboard es tu ruta de navegación. Es la guía a la que recurrir cada vez que te pierdas. Es la piedra angular de la decoración de tu dormitorio perfecto. Además, es sumamente fácil y también ¡es muy divertido!
Enserio, mira cómo puedes hacer un moodboard y no te saltes este paso.
Esto es lo que vas a conseguir haciendo este paso:
- Definir tu estilo.
- Conocer el ambiente que quieres para tu dormitorio.
- Saber las sensaciones que quieres y vas a transmitir en el dormitorio.
- Crear la paleta de colores.
- Definir tus gustos.
- No perder el tiempo buscando y luego descartando.
- Acertar con la combinación de muebles, colores y decoración en general.
¿Te parece poco? Te recuerdo que estamos hablando de diseñar tu dormitorio perfecto.
Ahora ya conoces tu dormitorio al dedillo, sabes lo que realmente necesitas, y también tienes tu estilo y personalidad decorativa definida. Pasemos al siguiente paso:
-
4) La cama es la protagonista en un dormitorio ideal.
Interiorismo Decor Aid
Si tienes un dormitorio normal, como el que tenemos la mayoría de los mortales, el mueble principal de este es la cama.
Es el «bulto» que más ocupa. Generalmente siempre está el centro del espacio. Y es el mueble de suelo más grande que hay.
Así pues, es lógico que también sea el «bulto» que más atención merece.
De hecho, he visto cambios realmente sorprendentes en un dormitorio normal, únicamente cambiando los textiles de la cama y decorándola bien.
Es más, te aseguro al 100% que en el momento que dejes tu cama preciosa, ya habrás conseguido el 50% de tu dormitorio perfecto.
Además, no es necesario gastarse mucho dinero. Hoy en día tenemos a nuestra disposición innumerables textiles de cama a un precio excelente. Cojines, almohadas, plaids… Lo que queramos, a golpe de clic a unos precios muy buenos. Mira el siguiente dormitorio:
Este precioso dormitorio de la genial Lola Navarro de Decoestilo12 tiene un look muy sencillo total white, pero fíjate en la cama. Es preciosa. Sencilla, elegante y dota a todo el dormitorio de personalidad y estilo. Es la protagonista absoluta del espacio, ¿ves lo que te quiero decir?
Si necesitas inspiración para decorar una cama, aquí puedes ver 20 fotos, ideas y consejos para decorar una cama.
-
5) Distribución del mobiliario.
Interiorismo Decor Aid
Distribuye como más te guste, distribuye según te pida el dormitorio, las medidas que has apuntado y tus necesidades, pero deja espacio entre los muebles para que el dormitorio respire.
La cama manda en un dormitorio. Hemos visto, que es la que domina el espacio.
90 centímetros alrededor de la cama es una medida de referencia que deberías apuntar. Dejando esa medida alrededor de la cama garantizas un espacio libre por el que circular cómodamente. Ergonómica y antropométricamente hablando, es una medida de referencia universal en este mundo.
Si el espacio del dormitorio no te da para dejar esos 90 centímetros libres, quizá deberías plantearte añadir una cama más pequeña, siempre que puedas, claro está, o pegar la cama a alguna pared, además de la del cabecero.
Y si aún así no puedes, pues tampoco te obsesiones y pasa al siguiente punto para crear el dormitorio perfecto.
-
6) Mesillas de noche.
Respecto a las mesillas, con la ingente cantidad de modelos u opciones que hay para hacer una mesilla de noche parece cuesta más seguir alguna regla o parámetro previamente establecido para lograr una escena correcta.
Vale casi todo, siempre que la mesilla guarde proporción con la cama, pero si necesitas algo más concreto, ir a tiro echo, como se suele decir, busca unas mesillas de noche que tengan aproximadamente la altura de la cama, o como mucho, que sean más bajas, nunca más altas.
De esta forma te será más accesible y cómoda, así como que evitarás darte un golpe en ella cuando estés durmiendo si esta es mucho más alta que la cama.
Respecto a su ancho, puedes poner el que quieras, pero ten en cuenta que una mesilla de noche de 1 metro de ancho, no la vas a utilizar del todo porque tumbado desde la cama no llegas al final. La medida ideal es que la mesilla no tenga más de 70 centímetros de ancho.
Además, pocos dormitorios de hoy en día se pueden permitir tanto tamaño para poner una mesilla, debido a que cada vez son más reducidos los espacios. Aquí puedes ver mesillas de noches para dormitorios pequeños.
-
7) Cabecero de cama.
Diseño de Cindy de Edith and Evelyn Vintage
Respecto al cabecero de la cama también tenemos últimamente muchas ideas para hacer cabeceros, sin depender de tiendas, obteniendo uno personalizado. Aun así, también hay una pequeña regla que hará que, independientemente de su diseño, se adapte al dormitorio.
La regla es que el cabecero mida igual que la cama, o como mucho unos 20 o 30 centímetros más que ella. Si es más grande, el cabecero dominará el espacio y puede que te dificulte también a la hora de poner las mesillas, además de no guardar proporción con el resto de elementos del dormitorio, echando al traste toda la decoración.
Esto, siempre y cuando pongas un cabecero, ya que no es necesario, y también últimamente estamos viendo muchos dormitorios sin cabecero.
-
8) Iluminación para un dormitorio perfecto.
Fotografía Remington Avenue Instagram @remingtonavenue
La iluminación en interiorismo es un mundo aparte. Poco se habla de la iluminación para lo importante que es.
Como digo, merece mención aparte, y podría recomendarte libros y artistas que son especializados en iluminación casi de forma exclusiva, pero también puedes aplicar las siguientes sencillas reglas, si no te quieres complicar mucho.
Para empezar, la lámpara del techo, debe guardar proporción al tamaño entero del dormitorio, y no al de la cama. Piensa en el total, no en un elemento particular, aunque sea la cama. Pero cuando la cuelgues, entonces ésta debería quedar centrada sobre la cama, y no sobre el dormitorio. ¿Me he explicado bien?
Eso su ubicación. Respecto a su altura, la ideal es mínimo a 2,10 metros del suelo. Básicamente para que no nos demos en la cabeza con ella y haya un espacio «cómodo» entre nuestra cabeza y la lámpara.
Esto significa que, en muchos pisos de hoy en día, donde la altura estándar del techo es de 2,40 metros del suelo, nos deja poco margen para una lámpara que cuelgue en exceso. Por suerte, tenemos infinidad de modelos de lámparas para techos bajos o estándar.
-
9) Lámparas de mesa.
Fotografía Setting for Four
La lámpara que ponemos en la mesilla de noche, debe guardar proporción con la mesilla de noche. No puede quedar desproporcionada, ni más ni menos. Una medida adecuada que puedes apuntar, es que ésta ocupe un tercio del tamaño del sobre de la mesa.
Siguiendo esta medida te aseguras que la lámpara no quede desproporcionada en relación a las mesitas de noche.
Respecto a su altura, la ideal sería que la pantalla de la lámpara quedara más o menos a la altura de los ojos cuando nos sentamos en la cama.
Naturalmente, la pantalla de la lámpara siempre debe cubrir la bombilla para que no nos dé directamente en los ojos, cuando estamos leyendo o en nuestra postura favorita.
Hay otras, muchas otras formas de iluminar un dormitorio, pero como digo, este tema merece mención aparte y un artículo bien extenso. Aquí he intentado añadir las formas más comunes de iluminación que se suelen ver en los distintos dormitorios, como son la lámpara cenital central del techo y las lámparas de las mesillas de noche.
-
10) Alfombras.
Diseño y fotografía Styled by Sabine | styledbysabine.com
Hay, generalmente, dos formas de añadir una alfombra al dormitorio. Una es enfrente de la cama.
Para esta ubicación, necesitamos una alfombra que sobresalga de la cama, al menos 30 centímetros por cada lado y que la cama pise la alfombra otros 30 centímetros. De esta forma, la alfombra guardará proporción con la cama y se verá bien.
Si es más de 30 centímetros no pasa nada, siempre que no sea mucho más. Digamos, como mucho, unos 50 o 60 centímetros a lo máximo.
La otra ubicación donde se suele poner una alfombra es en el lateral de la cama, para cuando nos levantamos pisar sobre ella en lugar del frío suelo. En este caso no hay ninguna regla. Básicamente la alfombra debe guardar proporción con la cama.
Veamos más consejos con textiles para tener un dormitorio perfecto.
-
11) Cortinas.
Diseño y fotografía Avenue LifeStyle
Este apartado también es un mundo aparte, debido al gran abanico de telas y cortinas disponibles, dependiendo de la ventana, pero sí que hay unas reglas que podemos aplicar en al mayoría de los casos.
Para empezar, el tamaño de las cortinas:
Su largo debe ser tal que la cortina cuelgue desde lo más alto posible de la ventana, superándola, casi hasta el techo, y llegar hasta tocar el suelo.
También se ponen cortinas con una caída más larga o más corta dependiendo del efecto que se quiera lograr, pero si quieres ir a lo seguro, una cortina colgada lo más alto posible para que visualmente haga el dormitorio más alto y que llegue hasta tocar el suelo, es una medida que funciona bien en la mayoría de dormitorios estándar.
Respecto a su ancho, también debe exceder el ancho de la ventana al menos 20 o 30 centímetros, para que cuando abras las cortinas, puedan quedar recogidas fuera de la ventana, y no dentro, quitándote luz natural. Además, estéticamente hablando, quedan mucho mejor así.
-
12) Pie de cama.
Interiorismo Decor Aid
No es un mueble muy usado, aunque últimamente está volviendo a ganar popularidad otra vez, especialmente en los dormitorios largos.
Si dispones de espacio suficiente para ubicar un pie de cama en el dormitorio, este debería ser más estrecho que la cama. Nunca igual y menos aún más ancho que la cama, ya que el paso y el flujo del dormitorio se vería interrumpido. Y respecto a su altura, también debería ser menor, aunque sea un poco menos que la cama.
Estas medidas garantizan que el banco o pie de cama guarde proporción con la cama y el resto de elementos y sea más cómoda y practicable.
Si necesitas inspiración para el pie de cama, aquí puedes ver 40 ideas y muebles para decorar el pie de cama.
-
13) Cuadros y/o espejos.
Interiorismo Decor Aid
Una bonita forma de decorar la pared del cabecero de la cama es añadiendo un cuadro o un espejo. O varios cuadros o espejos.
Si es tu decisión, el cuadro o espejo no debe superar el ancho de la cama. Pero tampoco quedarse muy lejos ya que la proporción resultante sería visualmente poco atractiva. Crearía una escena «incómoda».
La medida perfecta es que el tamaño del cuadro, cuadros o espejo ocupe tres cuartos de la cama. Más o menos como el pie de cama.
Aquí puedes ver más ideas para decorar la pared del cabecero de la cama para inspirarte.
Foto Stylizimoblog
Respecto a los espejos, se pueden poner en muchos sitios. Encima de la cómoda, de pie en un rincón, encima de la cama presidiendo el cabecero, pero intenta siempre que no se vea el cuerpo en la cama, ya que creará una sensación un tanto vulgar, a no ser que tú quieras un espejo donde refleje vuestros cuerpos cuando estáis en la cama. Entonces no hay más que hablar.
Con estos trucos, reglas y consejos tendrás un dormitorio perfecto sin ninguna duda. Y si tienes alguna, deja un comentario que yo estaré encantado de responderte.
Y si crees que este artículo le puede interesar a algún amigo o familiar, compártelo. ¡Gracias!
La verdad hermosa página… felicitaciones, empecé a ver tus vídeos en Youtube y son tan buenos, de mucha ayuda, muchas gracias.