Las tierras florentinas son una técnica decorativa para paredes con un gran efecto visual. Están compuestas de unas resinas especiales que, gracias a ellas, le dan el acabado tan peculiar que tienen cuando se extienden por la superficie de la pared.
Las tierras florentinas, o Antiguas tierras florentinas, se pueden escoger en varios colores, eligiendo un tinte u otro, que podemos comprar en la misma tienda. Por ejemplo, las que vemos aquí, son moradas porque escogimos el tinte morado. Las ráfagas que se pueden ver de color blanco, se deben a las resinas especiales que llevan y que cuando se aplastan con la espátula especial de plástico, aparecen en el dibujo de esa forma y al fondo de la pared, que va pintado generalmente de blanco.
Materiales para aplicar tierras florentinas
Necesitamos estos materiales para aplicar en cualquier superficie de pared esta técnica de pintura:
· Brocha.
· Rodillo.
· Cinta de pintor o carrocero.
· Masilla o aguaplast.
· Espátulas de acero para enmasillar.
· Lija esponja de grano medio.
· Pintura plástica mate blanca.
· Imprimación tierras florentinas.
· Brocha especial tierras florentinas.
· Tierras florentinas.
· Espátula plástico tierras florentinas.
Todos estos materiales se pueden encontrar en cualquier tienda de pinturas o almacén de decoración. El dependiente nos asesorará correctamente.
Cómo aplicar las tierras florentinas en la pared
Primer paso. Preparar la pared:
Tapamos con la masilla y las espátulas cualquier grieta, raja o desperfecto que la pared pudiera tener. Una vez seca la masilla, con la lija de grano medio, la lijamos. Una vez la pared está sin imperfecciones, la limpiamos de polvo con un cepillo o un trapo hasta dejarla limpia para aplicar la imprimación necesaria para dar las tierras florentinas.
Segundo paso. Imprimación de la pared:
Con pintura plástica blanca mate pintamos la pared hasta que quede completamente blanca, aunque haya que darle varias manos, respetando el tiempo de secado entre mano y mano. Por lo general, con dos manos de pintura plástica es suficiente.
También podemos utilizar cuarzo de imprimación o imprimación especial para tierras florentinas. Pero es más cara, y con una buena pintura plástica blanca, conseguimos el mismo efecto: que las tierras «patinen» cuando las apliquemos.
Una vez seca la pintura, unas 12 horas aproximadamente, aplicamos la imprimación de las tierras florentinas. Cualquiera de estos productos lo venden en tiendas de pinturas. Antes de comprar que nos asesore el dependiente.
Tercer paso. Aplicación de las tierras florentinas:
Ahora que ya tenemos la pared lisa, blanca y con su previa imprimación, preparamos las tierras florentinas, mezclando el tinte o toner con las resinas y removiendo hasta que toda la pasta blanca quede del color que hayamos elegido el tinte.
Después, con la brocha especial para las tierras florentinas, mojamos la punta en la pasta ya preparada y la aplicamos en la pared.
Nota: Antes de aplicar en la pared, entrenar la mano en un cartón o superficie no válida.
La forma de aplicar es dando ráfagas en todas direcciones. Poner la punta de la brocha en la pared y hacer una especie de “X” grande para extender el producto en varias direcciones.
Haremos así hasta completar la pared entera sin dejarnos ningún claro. Conviene ir separándonos de la pared de vez en cuando para mirarla con perspectiva y ver si el dibujo está quedando a nuestro gusto.
Una vez aplicada la resina en la pared y transcurridos unos 10 minutos desde su aplicación, es hora de aplastar las resinas con la espátula de plástico para dar el efecto final.
La forma de pasar la espátula es igual que con la brocha, aplastando y extendiendo las resinas en varias direcciones haciendo ráfagas.
Es importante controlar el tiempo desde que hemos aplicado las tierras hasta que empezamos a aplastar y extender la resina, pues cuando pasemos la espátula, la pintura, el tinte, o toner de las tierras debe de estar seco ya en la pared para no removerlo con la espátula, pero las resinas no. Si pasamos la espátula demasiado pronto, nos llevaremos tanto la pintura como las resinas, dejando claros en la pared, y si pasamos la espátula demasiado tarde, las resinas estarán secas y no podremos hacer bien el efecto.
Si la pared a pintar es muy grande y no la vamos hacer toda entera, tenemos que tener mucho cuidado en dónde dejamos el corte. Si dejamos el corte en medio de la pared, cuando volvamos a pintar la otra media pared, se va a quedar la marca. Para que no se note podemos hacer dos cosas.
1. Hacemos una pared entera y dejamos el corte en una esquina o un rincón.
2. Si tenemos que dejar el corte en mitad de la pared, cuando estemos llegado a la mitad, vamos difuminándolas. Así cuando empecemos con la otra mitad, no se notará el corte.
Cómo quitar las tierras florentinas de la pared. Eliminación de las tierras florentinas.
Si por el motivo que sea, nos hemos cansado de las tierras florentinas y deseamos quitarlas, debemos pintar encima de ellas. Para hacerlo, primeramente lijaremos todas las tierras hasta que hayamos quitado toda la rugosidad, incluidas las esquinas y/o rincones. Una vez lisa, ya podemos pintar encima, tapando así el efecto tierras florentinas.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? Puedes resolverla dejando un comentario. Te responderemos lo más rápido posible :)
También puedes ver aquí otras técnicas de pintura.
Hola estoy aplicando tierra florentinas y la clienta quiere cambiarlo por otro color es necesario remover totalmente la tierra florentina aplicada anteriormente gracias
Hola se pueden hacer tierras florentinas en paredes de gotelet
Hola Paqui,
Hagas lo que hagas, si vas a pintar encima de las tierras florentinas, primero tienes que «quitar» las tierras florentinas.
Primero deberías lijar las tierras y luego aplicar un par de manos de pintura blanca.
Una vez tengas la pared blanca, ya puedes aplicar cualquier efecto o técnica decorativa que quieras.
Pero no te aconsejo que pintes encima de las tierras en absoluto porque se te puede quedar un batiburrillo de pintura nada estético.
Un saludo!
Buenas tardes
Hemos pintado un dormitorio en gris claro pero tengo una pared pintada con tierras florentinas en tonos marrones y fondo blanca que hemos querido conservar. La pintura es satinada y la de tierras no. No veo muy bien el contraste de colores y había pensado darle algún toque en gris en la pared que hay tierras. Me puedes aconsejar que hacer o qué utilizar? he visto pintura efecto perlado que me gusta. Quedaría bien si la pinto encima? O dar toques con una esponja haciendo algún efecto? Gracias
Hola Verónica,
Pues en un principio un tinte con base agua debería funcionar. En cualquier tienda de pinturas de tu barrio tienen que tener. Pero eso sí, importante, que sea al agua.
Lo que no te puedo asegurar es el tipo de tono o color que vaya a salir.
A mí me ha pasado que hemos comprado un bote de tierras para una clienta y cuando estábamos aplicándolas nos dijo que le parecía muy claro el color.
Así que lo que hicimos es comprar otro toner más y echárselo.
Si has comprado un bote de tierras, seguramente también te hayan dado el toner o colorante, ¿verdad? Puedes pedirles que te den otro más y echárselo para oscurecerlo.
Un saludo!
Buenas tardes. He comprado un bote de tierras y es demasiado claro. Puedo añadir tinte de algún color yo en casa??? Tiene que ser alguno específico?
Hola quiero reparar un trozo de pared de tierras florentinas tierras antiguas y no se fija el color que puedo hacer gracias.
Hola Jose Luis,
Exacto, necesitas lijar las tierras florentinas, y, además, pintarlas de blanco primero. Con pintura plástica blanca, hasta que las cubras por completo, para que después el efecto de las tierras florentinas nuevas que vas a dar salga bien.
Si no pintas de blanco y pintas encima de estas tierras no te va a salir bien, no se va a ver el efecto ni bien los colores de las tierras.
Así que yo lijaría toda la pared, y después le daría dos manos de pintura plástica blanca. Una vez seca la plástica, ya puedes aplicar las tierras.
Un saludo!
Buenas tardes Abel.
Necesito reparar un metro cuadrado de pared por una avería, tiene tierras florentinas. En principio tengo que hacer todo el paño completo. Mi pregunta es la siguiente.
Pienso que debo lijar, la antigua pintura y hacer todo el proceso completo.
Muchas gracias y un saludo
Hola Maricarmen,
Las tierras florentinas son un producto con base agua. Esto quiere decir entre otras muchas cosas que, si les aplicas un producto químico, probablemente las dañes y las destroces.
Para limpiar una pintura, como son las tierras florentinas o cualquier otro tipo de pintura, necesitas un paño seco o como mucho ligeramente húmedo y darle suavemente.
No se puede hacer mucho más para limpiar una pared ya pintada, a no ser que sea estuco, pinturas lavables o de alto brillo, y las tierras florentinas no son nada de eso.
Un saludo!!
Con que producto se puede limpiar una pared pintada de tierras florentina.quiero fregarlas y no se si darle con volvone me han dicho que no se quita y potencia el color gracias.
Hola MSG,
La verdad es que no, no puedes. Por poder darla sí podrías pero el resultado no sería bueno. Si el tono resulta muy claro, lo ideal es que cambies a un tinte más oscuro para mezclar con las tierras. No te aconsejo que le des otra mano encima.
Saludos!
Hola, puedo dar una segunda mano de Tierra florentina una vez Seca la Primera ? Pues me a quedado un tono muy claro, y lo quiero mas oscuro.
Un saludo.
Hola Charo,
No, no se puede. O sea, por poder sí se puede, pero el caso es que el efecto tierras, no se vería como debe verse en paredes que no sean lisas. Aunque por poder sí se puede.
Saludos!
Con la pared de gotelé se pueden pintar tierras florentinas encima?