Ya he hablado mucho en el blog sobre el poder que tiene la pintura para modificar la percepción del espacio, pero hoy quiero seguir añadiendo otro granito de arena a este inmenso mundo compartiendo con vosotros 5 trucos que usamos los interioristas y decoradores cuando nos enfrentamos a espacios pequeños.
Así pues, si estos días estás en plena faena para pintar tu casa, antes de pintarla, sigue conmigo que te cuento estos trucos para pintar habitaciones pequeñas, tan efectivos.
Empezamos:
Crear continuidad
¿Sabes por qué ves o percibes que un espacio es pequeño? Bueno, gran culpa de ello la tiene el contraste entre objetos y colores. Sin ese contraste, al ojo le cuesta más percibir lo que está lejos que cerca, lo que es más grande que pequeño, etc.
Así pues, uno de los trucos más efectivos para pintar un espacio pequeño es crear continuidad. ¿Cómo?
Imagina que vas a pintar una buhardilla con techos bajos e inclinados. Si pintas las paredes, que son tan bajas en estos casos, de un color, y los techos generalmente de blanco, el resultado es un gran contraste. Una línea perfectamente definida de color que le indica al ojo lo bajas que son las paredes. Veamos un claro ejemplo:
Fíjate en esta buhardilla:
Fotografía Kaczorkowy Lajf
Las paredes tienen un papel pintado, mientras que el techo, muy bajo en una zona, está pintado de blanco. Esta forma de decorar las paredes, no es que esté mal per se, pero sí que es la manera más fácil de decirle al ojo, ¡Eh! Mira qué techos tan bajos y qué poca superfice de paredes tengo. Mira el ejemplo siguiente:
Diseño y fotografía Amy Wilson Interiors
Excepto la pared frontal, el resto de paredes bajas y techo se han pintado todo de un único color, creando continuidad, y bueno, es cierto que la habitación no gana más metros, pero al no existir ese contrase, se disimula, y mucho, que los techos son tan bajos.
Es un recurso muy sencillo: Crear continuidad.
Veamos otro truco que puedes aplicar cuando pintes una habitación o espacio pequeño:
Elige colores vibrantes
No es una regla extricta. De hecho, ninguno de los trucos que hay en este artículo son extrictos y ni mucho menos hay que aplicarlos siempre que se pinte un espacio pequeño, pero este es un recurso que también funciona en espacios pequeños, y tengo que ponerlo en esta lista.
Si un espacio es pequeño y recibe poca cantidad de luz natural, ¿cuál es el color que te viene a la mente para pintarlo? El blanco, ¿verdad? Error.
¿Por qué?
Bueno, el blanco es el color que más porcentaje de luz refleja, pero estamos hablando de un espacio pequeño que no recibe mucha luz natural. Entonces, teniendo esto en cuenta, ¿Qué luz va a reflejar el blanco? Ninguna.
Por eso, muchos espacios pequeños y mal iluminados, cuando se pintan de blanco, se quedan apagados, lúgubres, tristes, feos, con una especie de pátina gris horrible.
¿Cuál es la solución para evitar esto? Añadir colores vibrantes. Ya que al llevar mucha saturación, estos colores sí resplandecen.
Por supuesto, no es un truco que se pueda aplicar siempre, ya que si no te gustan los colores fuertes, no vas a poner uno adrede. Pero si no tienes nada en contra de los colores fuertes, como los rojos, amarillos, corales, naranjas y otros del mismo corte que tienen mucha saturación, son colores más apropiados que el blanco, si el espacio que vas a pintar carece de luz natural.
Aquí puedes ver un artículo que escribí hace poco donde te cuento todos los detalles de este recurso, además de colores, fotos y otras cosas de interés por si te interesa profundizar en este tema.
Veamos ahora otro truco para pintar habitaciones y espacios pequeños:
Crear una pared de acento (Y si es con pintura mejor)
Fotografía Mil Ideas de Decoración
Las paredes de acento son un punto focal. Y un punto focal es algo que siempre se añade a un espacio cuando se decora para disimular algo, para guiar al ojo, para crear protagonismo. Y funciona, funciona muy bien.
Si tienes un espacio pequeño, otro recurso que puedes aplicar es el de crear un punto focal.
Puedes pintar una pared con un mural geométrico, o también con un color más fuerte, o de la forma que quieras, siempre que el ojo vaya a esa pared, haciendo que lo demás, carezca de protagonismo.
Este truco es tan bueno, que puede disimular techos bajos, suelos, muebles o puertas feas y antiguas… Lo que sea que necesites disimular. Todas las miradas irán en un principio a la pared de acento, al punto focal.
Sigamos:
Jugar con los espacios de transicción
Fotografía Bigger Than The Three Of Us
Imagina que el salón de tu casa es pequeño y tiene poca luz natural. Ahora imagina que para llegar al salón de tu casa, tienes que usar el pasillo. Vamos, como en todas las viviendas.
Bien, pues este recurso consiste en pintar y decorar el pasillo de tal manera, que parezca más pequeño y más oscuro que el salón.
De esta forma, cuando pases del pasillo al salón, el salón te parecerá mucho más amplio y luminoso.
Esto lo puedes hacer con pintura, por ejemplo, haciendo que el pasillo sea más oscuro; o añadir más elementos decorativos al pasillo para recargarlo más; bajar los techos del pasillo para hacerlo más bajo y que cuando llegues al salón este te parezca amplio y luminoso, etc.
Este truco no solo lo utilizan los decoradores, sino también los arquitectos. De hecho, el gran Frank Lloyd Wright bajaba los techos de los vestíbulos para que las habitaciones a las que daba parecieran más luminosas y espaciosas.
Veamos el quinto y último truco de esta serie de recursos para pintar espacios pequeños:
Pintura de pizarra
Fotografía Just a Girl
La pintura de pizarra nos ofrece la oportunidad de crear otra nueva dimensión en las paredes. De poder utilizar dichas paredes como si fueran una pizarra, como si fueran un tablón de recordatorios, un lienzo en negro sobre el que poder decorar… En definitiva, la pintura de pizarra sabiamente aplicada, hace que las paredes sean más versátiles y funcionales.
No es que haga que todo parezca más grande o más luminoso. En este caso no tiene nada que ver con esto.
Además, la pintura de pizarra suele ser mate y oscura, por lo que hace que las paredes cobren profundidad.
Estos trucos que acabamos de ver no los tienes que aplicar obligatoriamente, ni uno ni todos a la vez. Utilizalos como una herramienta a la que recurrir, si el espacio a pintar y tus gustos coinciden con ellos. No metas ninguno con calzador si no va contigo.
Si quieres seguir profundizando en este tema, te aconsejo que veas este otro artículo con 7 trucos para transformar un espacio con pintura.
¿Te ha ayudado este artículo? ¿Crees que puede ayudar a alguien? Compártelo, todos ganamos.
Hola Marta,
Me alegro de que te haya gustado.
Respondiendo a tu pregunta, como te puedes imaginar, no sé cómo lo tienes que hacer, ya que no he visto tu sala, ni el espacio, ni los muebles, ni nada. No sabría decirte cómo hacerlo la verdad sin conocer más datos.
Te aconsejo que te inspires por internet con las miles y miles de fotografías de salones y comedores que tienes a tu disposición. En este mismo blog hay cientos de ideas para ello que seguro te van a servir de inspiración.
Un saludo!
Me encanto tu articulo, espero seguir recibiendo mas. De echo tengo una sala comedor de 8 metros cuadrados y un juego de comedor antiguo pero quiero añadirle un sofa con un tv. Como hacerlo?. Gracias de antemano. Saludos, Marta