Veladura con plástico:
Las veladuras se pueden hacer de varias formas, con un rodillo especial para veladuras, con una esponja, un guante o incluso papel, pero la preparación es siempre la misma.
La veladura se compone de dos colores: uno pintado encima de otro, siendo el color de arriba con el que se hace el efecto que queramos.
Para ello la pared debe ser lisa, no puede llevar gotelé ni ser rugosa ni nada por el estilo. Y la pintura que necesitamos es pintura plástica.
Primer paso:
Pintamos la pared del primer color. Ese será el fondo que luego se verá una vez terminada la veladura. Pintaremos de este color toda la pared hasta que quede totalmente cubierta y uniforme. Por ejemplo si elegimos que el color del fondo sea blanco pues hasta que no quede totalmente blanca no podremos pasar al segundo paso.
Segundo paso:
Imprimamos la pared con alkil encima del primer color, le damos dos o tres manos bien cargadas de alkil por toda la pared, el alkil lo que hace es que luego cuando pintemos el segundo color, nos dé más tiempo a hacer el efecto con la pintura antes de que se seque.
Tercer paso:
Pintar y hacer la veladura. Bien ahora toca pintar el color con el que vamos hacer la veladura. Ya tenemos pintado el fondo ahora cogemos la pintura plástica del color que hayamos elegido y damos una mano sin estirar mucho la pintura a una zona de la pared, e inmediatamente, pegamos un plástico a la zona que acabamos de pintar, y lo retiramos.
Veremos el efecto de la veladura en el momento que quitemos el plástico, así haremos con toda la pared.
Si la pared o paredes son muy grandes, es conveniente hacerlo en trozos porque si pintamos un trozo muy grande, luego cuando nos dispongamos a pegar el plástico habrá zonas en que ya este seca la pintura y no haga el efecto, por eso lo haremos por zonas mas o menos de todo el alto de la pared por un metro de anchura, y seguidamente otro metro de ancho por todo el alto de la pared, así hasta que la completemos, poniendo especial cuidado en las zonas en que se va a juntar un plástico con el otro para que no se note mucho el corte.
El plástico a utilizar tiene que ser plástico fino, el más fino que haya y de usar y tirar.
Si nos hemos cansado de la veladura y queremos retira ese efecto y hacer otro cualquiera, necesitamos darle un buen lijado a toda la superficie, rincones y esquinas también, y a partir de ahí volveremos a pintar como queramos.
Veladura con rodillo para veladuras o trapeados:
Otra forma de hacer veladuras es con un rodillo especial para hacer veladuras, su precio es de unos 10 euros aproximadamente. Esta forma de hacer veladuras, es la mas sencilla y la mas rápida.
La veladura se compone de dos colores, uno es el fondo, que es el primer color que pintamos y el otro es el color con el que vamos hacer la veladura. Y la pintura que necesitamos es pintura plástica.
Primer paso: el primer paso es igual en todas las veladuras, es pintar la pared o paredes del color del fondo. Pintaremos hasta que esté completamente cubierta la pared del color que hayamos elegido.
Segundo paso: Una vez tenemos la pared pintada con el color de fondo es hora de aplicar alkil, el alkil lo que hace es que cuando apliquemos el segundo color, la pared no absorba la pintura de una manera rápida y nos dé tiempo hacer la veladura.
Le damos dos manos de alkil por toda la pared. El alkil lo mezclamos con agua. Cada parte que echemos de alkil echaremos cuatro de agua. Por ejemplo si echamos un litro de alkil echaremos 4 litros de agua.
Tercer paso: El tercer paso es aplicar el segundo color. Primero extendemos el segundo color con un rodillo normal y rápidamente y antes de que se seque pasamos el rodillo especial para veladuras. Ahora es cuando el alkil hace su trabajo, dándonos un margen de tiempo desde que aplicamos el segundo color con el rodillo normal, hasta que le pasamos el rodillo especial sin que se seque la pintura.
Lo iremos haciendo por trozos, digamos por todo el alto de la pared y un metro de ancho, poniendo especial cuidado en las zonas donde cortamos para que luego no se note el corte.
Hacer una veladura con espátulas:
Esta es otra forma de hacer una veladura, la preparación es la misma:
Primer paso: el primer paso es igual en todas las veladuras, es pintar la pared o paredes del color del fondo. Pintaremos hasta que esté completamente cubierta la pared del color que hayamos elegido. Y la pintura que necesitamos es pintura plástica.
Segundo paso: Una vez tenemos la pared pintada con el color de fondo es hora de aplicar alkil, el alkil lo que hace es que cuando apliquemos el segundo color, la pared no absorba la pintura de una manera rápida y nos dé tiempo hacer la veladura.
Le damos dos manos de alkil por toda la pared. EL alkil lo mezclamos con agua. Cada parte que echemos de alkil echaremos cuatro de agua.
Tercer paso: Este paso es en el que vamos hacer la veladura con la espátula, primeramente aplicamos el segundo color con un rodillo normal y seguidamente y sin dejar que la pintura se seque, cogemos la espátula y vamos dando espatulazos por toda la superficie en donde acabamos de extender el segundo color.
Los espatulazos pueden ser de forma regular o irregular dependiendo del gusto de cada uno.
Se puede hacer con cualquier espátula, depende del ancho que tenga saldrá un dibujo u otro, yo recomiendo que se haga con espátula de carrocero del número 10 (10 cm) o del número 8 (8 cm).
hola me encantaria hacer esto pero tengo una duda .me pueden explicar q es el alkil y con que tipo d plastico se realiza?
Hola Andresmelcas,
A mi, el efecto de la veladura que más me gusta es el que sale con con el plástico.
Suerte y nos cuentas como te ha quedado.
Si quieres subir alguna foto dínoslo por el formulario de contacta o súbela al foro.
Saludos!
hola acabo de leer el articulo y la verdad que me ha gustado mucho el efecto de la veladura con plastico, yo he echo el salon de mi casa con el efecto de la esponja pero queria cambiar de efecto asi que probare con el de plastico haber que tal se me da,grasias