En varios correos que recibimos, nos preguntáis sobre cómo restaurar una puerta vieja, o cómo pintar una puerta con pistola, o cómo arreglar una puerta con grietas e imperfecciones, así que nos pusimos manos a la obra y cogimos una puerta antigua, vieja y desgastada y la restauramos para dejarla como nueva. Y en lugar de mostrároslo como siempre en imágenes, decidimos crear un vídeo para que veáis cómo restaurar una puerta antigua paso a paso.
Nosotros hemos utilizado una pistola para pintarla y una lijadora neumática, pero en el vídeo está explicado cómo se puede hacer sin ninguna de estas dos herramientas. Así que basta de palabras y aquí tenéis el vídeo de cómo restaurar una puerta antigua paso a paso.
Hola Graciela,
Gracias a ti por tus consejos que llevas razón en todo lo que mencionas, en juntar el serrín con la cola para que esta adquiera el color de la madera y sobretodo en las gafas de protección y en el calzado adecuado para trabajar, la seguridad es lo más importante. Gracias por tu Tips y te invitamos a que nos recomiendes tantos tips como quieras.
Saludos!!
Hola, te o los felicito porque el video esta de diez, soy hija de carpintero ebanista y he mamado muy de chica con la carpinteria y el tallado en madera, es un oficio que me apasiona, pero bueno hoy me queda los bellos recuedos de mi papá en la carpinteria ya que fallecio muy joven.
Mira de el aprendi muchas cosas que yo traslado al cartón , pero quiziera darte un TIPS si me lo permitis, me acuerdo que mi papá, juntaba el polvo del aserrin que produce la lija o la máquina lijadora, entonces yo le preguntaba » para que y porque», y el me decia que era para mezclar con la cola de carpintero que era blanca, porque si se caía alguna astilla de la madera, la cola tomaba el color de la misma y al pegarla no se iba a notar y tambien para cortar en ese momento el color de la macilla que era oscuro y así asemejarla al color de la madera.
Amiga o sea el TIPS es juntar el polvo que se hace con la lija o lijadora que siempre es un acompañamiento para para cualquier imperfección que se pudiera presentar en el trabajo.
Espero que no se enojen por este TIPS y la otra recomendación es usar gafas para tapar los ojos en el momento del pulido y siempre calzado con suela de goma aislante de la corriente eléctrica.
Bueno desde SALTA, ARGENTINA en donde la primavera nos tiene con muchisimo calor, les dejo mi abrazo y sigan aportando cosas buenas como estas que yo particularmente les doy GRACIAS infinitas por retrotraerme a mi infancia en la carpinteria de papá, hasta prontito GRACIELA